La guía definitiva del Pladur: Tipos, colores y cuándo usar cada uno en tu reforma
Si estás pensando en una reforma, ya sea para tu vivienda o para un local comercial, es casi seguro que la palabra Pladur ha aparecido en la conversación. Este material, cuyo nombre técnico es placa de yeso laminado (PYL), ha revolucionado el mundo de la construcción y el interiorismo por su versatilidad, limpieza y rapidez de instalación. Sin embargo, el gran error es pensar que todo el Pladur es igual. ¿Sabías que existen diferentes tipos identificados por colores, cada uno diseñado para una función específica? Elegir el incorrecto puede comprometer la durabilidad, seguridad y confort de tu espacio.
En esta guía definitiva, desvelaremos el código de colores del Pladur. Aprenderás a diferenciar entre el Pladur rosa, el verde o el azul, y entenderás exactamente cuándo y dónde debes utilizar cada uno para que tu proyecto de reforma sea un éxito rotundo. Olvídate de las dudas y toma decisiones informadas que garantizarán un resultado profesional y duradero.
¿Qué es exactamente el Pladur? Más allá de una simple placa de yeso
Antes de sumergirnos en los colores, es fundamental entender qué es este material. El Pladur es un sistema constructivo compuesto por placas de yeso laminado, que consisten en un alma de yeso de origen natural recubierta por dos capas de celulosa especial. Estas placas se atornillan a una estructura metálica ligera de acero galvanizado, creando tabiques, trasdosados (forrado de paredes existentes) o falsos techos de forma rápida y eficiente.
Las ventajas son innegables frente a la albañilería tradicional:
- Rapidez y limpieza: Es una obra seca, lo que significa menos escombros, menos suciedad y tiempos de ejecución mucho más cortos.
- Acabado perfecto: Las superficies quedan totalmente lisas y listas para pintar, empapelar o alicatar.
- Aislamiento: La cámara de aire que se crea en su interior permite incorporar fácilmente materiales aislantes, tanto térmicos como acústicos.
- Versatilidad: Permite crear formas curvas, estanterías de obra, hornacinas y todo tipo de soluciones decorativas con gran facilidad.
El código de colores: Desvelando los secretos de cada tipo de Pladur
Aquí es donde reside la clave para un uso correcto del material. Los fabricantes han desarrollado diferentes tipos de placas para dar respuesta a necesidades específicas, y para que puedas identificarlas fácilmente, les han asignado un color distintivo en su capa de celulosa. Aunque existen más variedades, las tres más importantes que debes conocer para tu reforma son la verde (humedad), la rosa (fuego) y la azul (acústica).
Pladur Verde (WA): El guardián contra la humedad
La placa de color verde, conocida técnicamente como WA, está diseñada específicamente para zonas con una alta concentración de humedad ambiental. Su alma de yeso incorpora aditivos a base de silicona que le confieren propiedades hidrófugas, es decir, repelen el agua y reducen drásticamente su capacidad de absorción. Es importante aclarar un punto: es resistente a la humedad, pero no es impermeable. No puede estar en contacto directo y continuo con el agua.
¿Cuándo debes usar el Pladur Verde?
- Baños y aseos: Es la elección obligatoria para levantar tabiques, forrar paredes y crear falsos techos en estas estancias. Evita la aparición de moho y el deterioro de la placa por el vapor de agua.
- Cocinas: Especialmente en las zonas cercanas al fregadero y la zona de cocción, donde el vapor es constante.
- Lavaderos, sótanos y garajes: Lugares que suelen tener una ventilación más deficiente y mayor propensión a la condensación.
Utilizar Pladur estándar en estas zonas es un error grave que, con el tiempo, provocará un deterioro visible y problemas de salubridad.

Pladur Rosa (FOC): La barrera de protección contra el fuego
La seguridad es un aspecto no negociable en cualquier reforma. El Pladur de color rosa (tipo FOC) está formulado para ofrecer una mayor resistencia al fuego. Su núcleo de yeso se refuerza con fibra de vidrio y otros aditivos que, en caso de incendio, retardan la propagación de las llamas y el calor durante un tiempo determinado (clasificado como RF-30, RF-60, RF-120, etc., según los minutos que resista).
¿Dónde es crucial instalar Pladur Rosa?
- Cocinas: Especialmente en las paredes que rodean las placas de cocción o en locales de hostelería, donde la normativa es muy estricta.
- Chimeneas: Para revestir la campana de la chimenea o las paredes colindantes.
- Garajes y salas de calderas: Zonas con riesgo potencial de incendio.
- Locales comerciales y oficinas: En muchos casos, para obtener la licencia de actividad, la normativa exige que ciertos pasillos, paredes divisorias o estructuras tengan una resistencia al fuego específica. El Pladur rosa es la solución ideal para cumplir con estos requisitos.
Pladur Azul (FON): Silencio, se reforma
El ruido es uno de los mayores enemigos del confort, tanto en casa como en el trabajo. El Pladur azul (tipo FON) es la solución específica para mejorar el aislamiento acústico. Su principal característica es una mayor densidad en su alma de yeso, lo que le permite absorber y atenuar las ondas sonoras de manera mucho más eficaz que una placa estándar.
Aplicaciones ideales para el Pladur Azul:
- Paredes medianeras: Para reducir los ruidos procedentes de los vecinos (conversaciones, televisión, etc.).
- Tabiques interiores: Para separar dormitorios de zonas más ruidosas como el salón, o para crear un despacho en casa donde necesites silencio y concentración.
- Home Cinema o salas de música: Para disfrutar de tu afición sin molestar al resto de la familia o a los vecinos.
- Oficinas y locales comerciales: Esencial para crear salas de reuniones o despachos que garanticen la confidencialidad y eviten las distracciones.
Un consejo: para un aislamiento acústico superior, el Pladur azul se suele instalar en sistemas de doble placa y combinándolo con un material aislante específico, como lana de roca, en el interior de la estructura.
La importancia de una instalación profesional
De nada sirve elegir el tipo de Pladur correcto si la instalación no es la adecuada. La eficacia de estas placas especiales depende directamente de una ejecución impecable: una estructura metálica bien nivelada y dimensionada, un atornillado correcto, un tratamiento de juntas minucioso y un acabado final profesional. Una mala instalación puede anular por completo las propiedades ignífugas, hidrófugas o acústicas del material.
Por esta razón, para proyectos de reforma, interiorismo o la adecuación de un local para una declaración responsable, es fundamental confiar en profesionales con experiencia demostrable. Ellos no solo te asesorarán sobre la mejor combinación de materiales para tu caso, sino que garantizarán que la instalación cumple con todos los estándares de calidad y seguridad. Si buscas un resultado impecable y duradero, puedes conocer nuestros servicios de reformas e interiorismo y ver cómo podemos ayudarte.
Conclusión: Una elección informada para una reforma exitosa
Como has podido comprobar, el universo del Pladur es mucho más rico y técnico de lo que parece. Elegir entre una placa verde, rosa, azul o estándar no es un detalle estético, sino una decisión funcional que impactará directamente en la seguridad, el confort y la vida útil de tu reforma. Conocer sus propiedades te da el poder de dialogar con los profesionales y entender las soluciones que te proponen.
Recuerda: la base de un gran proyecto es una buena planificación y la elección de los materiales adecuados. Ahora ya tienes la información para que el Pladur sea tu mejor aliado. Si tienes un proyecto en mente y necesitas asesoramiento experto para llevarlo a cabo, no dudes en contactar con nosotros y solicitar un presupuesto. En Gorka Villanueva estamos para convertir tus ideas en una realidad sólida y funcional.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Se puede alicatar directamente sobre el Pladur verde?
Sí, el Pladur verde está precisamente diseñado para ello. Sin embargo, es fundamental preparar la superficie correctamente. Antes de alicatar, se debe aplicar una imprimación selladora específica para placas de yeso laminado. Además, se recomienda utilizar un cemento cola flexible (tipo C2) para absorber las pequeñas dilataciones y garantizar una adherencia perfecta y duradera del alicatado.
¿El Pladur azul también sirve como aislante térmico?
Aunque su mayor densidad le confiere un comportamiento térmico ligeramente mejor que el de una placa estándar, la función principal del Pladur azul es el aislamiento acústico. Para un aislamiento térmico eficaz, lo correcto es introducir un material aislante específico (como lana de roca, lana de vidrio o paneles de poliestireno extruido) en la cámara de aire que queda entre las placas y el muro original, o en el interior del tabique.
¿Necesito un permiso especial para levantar una pared de Pladur en mi casa?
Generalmente, la creación de un tabique de Pladur para dividir una estancia se considera una obra menor que no afecta a la estructura del edificio, por lo que suele requerir una comunicación previa o una declaración responsable en el ayuntamiento, dependiendo de la normativa local. Sin embargo, si la reforma implica una redistribución completa de la vivienda, afecta a elementos comunes o se realiza en un local comercial para una nueva actividad, los trámites pueden ser más complejos y requerir una licencia de obra. Lo más prudente es siempre consultar con un profesional que pueda asesorarte sobre las gestiones necesarias.
