Plaza Materiales y Naturaleza en Interzum: la feria de los sentidos

Ver, olfatear, oír, sentir y degustar: a los visitantes de Interzum 2013 les espera una verdadera experiencia sensorial y emocional. La Plaza Materiales y Naturaleza en el pabellón 6 ofrece una exposición de madera y decoración en un mismo espacio. Los visitantes pueden recorrer las cinco áreas diferentes, en cada una de las cuales tendrán que aplicar un sentido diferente, y así podrán descubrir las tendencias futuras en muebles y diseño de interiores.

Fotografía

Más info.

Aula movil (de diseño por supuesto).

Gollifer Langston Architects han creado una propuesta para el Aula del Futuro.

Se trata de un espacio totalmente transportable que proporciona la música y el cine a las instalaciones de secundaria los niños. El aula llega al sitio como un bloque compacto, posteriormente se activan los sistemas de control hidráulico de las piernas y permite que las secciones de la pared y el techo se abran para ampliar el espacio.

La pared lateral del contenedor también se abre para permitir que un público externo pueda ver las películas en una pequeña pantalla de cine. Por lo tanto, el aula no es sólo un entorno de aprendizaje, sino que es también un servicio de presentación.

Será capaz de adaptarse y cambiar para escenarios futuros.

Ahora imagínate esta misma idea aplicada a una vivienda portátil de lujo….

Diseños de arquitectos…

Un poco de humor para el fin de semana:

A veces lo que diseñan los arquitectos nada tiene que ver con lo que necesita el cliente. No es una crítica a Frank Gehry, pero no deja de ser cierto (en ocasiones) que diseñamos la casa que nos apetece construir y no la que necesita el que nos paga…. (se admiten comentarios jaja).

Más info.

Presentamos la Casa Haines

El proyecto consistía en la remodelación de una vivienda unifamiliar de planta baja, añadiéndole un nuevo volumen que integrase y relacionase de una forma más coherente el interior con el jardín trasero. Además gracias a la inclusión de grandes espacios comunicados con el exterior se mejoró la ventilación, la iluminación natural así como las vistas sobre el paisaje.

El tejido urbano circundante se caracteriza por viviendas de una planta y apartamentos que como máximo alcanzan las cuatro alturas.

La diferencia de altura de los techos de la nueva construcción con respecto a la antigua ha posibilitado crear un interesante juego de volúmenes en el interior. El nuevo interior se caracteriza por grandes espacios iluminados indirectamente a través de vanos situados en la intersección del techo y las paredes, lo que garantiza una total intimidad sin renunciar a la iluminación natural. Los colores elegidos tanto para las estancias como para el mobiliario es una combinación de negro y blanco. El jardín trasero se ha creado de cero. Una puerta corredera, de cristal, permite expandir el interior hacia el interior, manteniendo el espacio continuo y coherente.

Más imágenes tras el salto:

Más info.

Seis paredes – módulo phalanstery

Phalanstery módulo v.02, Los Angeles – United States (till september 2008). Diseño, Jimenez Lai en colaboración con Materials & Applications. Fotografías, Materials & Applications, ilustración Jimenez Lai.

La instalación traslada a la realidad un diseño de cómic, una unidad habitable para una ciudad ultraterrestre. Plantea la revisión de la ciudad utópica diseñada por Frank Lloyd Wright en 1932, “Broadacre City” en la que se prometía una casa, un acre de tierra y un automóvil a todos los ciudadanos.

La “Brodrace city” post post industrial coloniza el espacio y ofrece al ciudadano seis paredes habitables con vistas al planeta tierra.

Más info.