Un museo «verde» en la milla de oro del arte

La milla de oro del arte se enriquecerá con un nuevo museo «verde» dedicado a la arquitectura, el urbanismo y el diseño. Lo proyectará y financiará Emilio Ambasz, referente mundial de la edificación ecológica y uno de los grandes arquitectos contemporáneos. Con un osado diseño de fachadas vegetales, se alzará en el emplazamiento de un edificio municipal en desuso que cede el consistorio madrileño. Si sitúa frente al museo del Prado, muy cerca del Thyssen y el Reina Sofía, y pegado al Caixa Forum de Herzog y de Meuron. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, firmó ayer el convenio con la Fundación Emilio Ambasz para crear esta nueva infraestructura cultural que exigirá un inversión de en 10 millones y que se quiere concluir en dos años.

Fotografía

Con una superficie próxima a los 4.000 metros cuadrados en cinco plantas, el futuro Maadu (Museo de Arte, Arquitectura, Diseño y Urbanismo) se ha concebido como una dotación vanguardia en una privilegiada zona para el arte, en el corazón del eje Prado-Recoletos. El consistorio madrileño cede durante un periodo de 75 años para uso cultural un vetusto edificio sin función administrativa situado en el número 30 del Paseo del Prado, frente del Jardín Botánico, que se derribará para alzar en su solar el nuevo museo.

Más info.

Casa Contemporanea en Palo Alto

Este impresionante chalet en Palo Alto, California, tiene 440 metros cuadrados, 5 habitaciones, 4 cuartos de baño, distribuidos en 3 plantas.

Esta casa contemporánea crea un ambiente limpio y amplio pero a la vez acogedor, combina elegantemente la luz y la oscuridad, lineas limpias y ricas en materiales naturales.  La fachada es preciosa ya que combina la piedra con amplios ventanales y madera. Es una casa de ensueño que simplifica para hacer las vidas de sus habitantes lo más cómoda posible.

Más info.

Estructura ligera dinamica multifuncional

Concepto de estructura ligera tridimensional capaz de variar dinámicamente su disposición para adaptarse a múltiples funciones y propósitos.

Se trata de un sistema de estructura movible compuesta por tres o más arcos de esfera escalados en tamaño que pueden superponerse uno a otro. La idea resulta de pensar en una estructura multifuncional que pueda adaptarse mediante un sencillo y rápido movimiento a las necesidades que se precisen a cada momento. Puede pasar de ser un pabellón de conciertos a una carpa que aloje una exposición mediante un ligero cambio de su estructura. Se ha realizado una maqueta funcional que exprese los beneficios de dicha concepción:

La maqueta se ha realizado con vigas de PVC simulando formalmente las reales. Las uniones están fijadas minuciosamente mediante el uso de hilo de nylon y pegamento superrápido. La disposición de los elementos asegura una distribución de la carga uniforme, favoreciendo el realismo de la maqueta y que su futura realización como proyecto real sea factible.

Más info.