La construcción seguirá cayendo durante 2009

Según nos comentan en fotocasa, el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios, José Manuel Galindo, ha vaticinado que es probable que se produzca una reducción de unas 300.000 viviendas producidas con respecto a 2007. El presidente de la patronal madrileña considera, que dadas las circunstancias actuales, tanto la producción como la compraventa de viviendas continuarán su ritmo de caída.

Esta cifra supone la destrucción de 734.274 empleos totales durante el periodo de construcción, estimado en 18 meses, lo que en términos anuales supondría la destrucción total de 489.516 puestos de trabajo en el año 2008.

Galindo, ha señalado que las viviendas iniciadas en 2009 podrían no superar las 150.000, y vuelve a insistir en la necesidad de adoptar medidas para dar salida al stock de las viviendas mediante diferentes vías, entre ellas fomentando el alquiler, el alquiler con opción a compra, aplicando en este caso una reducción del IVA al 4 %.

Estas afirmaciones están enmarcadas la jornada informativa “Claves de la Coyuntura Inmobiliaria» organizada por ASPRIMA, dónde, también, otros expertos expusieron sus teorías sobre el sector para el próximo año.

Nuevas restricciones de crédito

Por su parte, el director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan
Iranzo, ha señalado que el próximo año 2009 entraremos en recesión y auguró que aunque lo peor de la crisis financiera ya ha pasado, habrá nuevas restricciones de crédito.

Respecto a este tema, Iranzo se mostró partidario de que urgentemente se inicien procesos de fusión, especialmente entre las Cajas, para evitar que cualquier institución financiera se ponga en entredicho y que cualquier intervención provoque alarma.

Más info.

La vivienda – almacén

Hoy en día, cada vez más y más gente quiere vivir solo, pero dado el precio de los bienes inmuebles, la mayoría de los jóvenes solteros no pueden darse el lujo de vivir en grandes apartamentos. Debido a este hecho, hay más y más reflexión por parte de arquitectos y diseñadores en la creación de un espacio «mínimo», (y si, también por parte de las promotoras que así consiguen «poner» un o dos pisos más en venta).

Diseñado por el diseñador de Hong Kong Setmund Leung, el Warehouse (Almacén en Inglés) es realmente curioso.


Este apartamento de 3.8mx 8m se compone principalmente de un gran gabinete de tipo «archivo» y secciones móviles con muebles creando unas zonas de vida independientes.

En la primera sección, situada en la parte trasera del apartamento incluye un cuarto de baño «estándar» (ducha, inodoro, lavabo). Debido a los requisitos de instalación (tuberías de agua, evacuación…), el baño sigue siendo una parte inamovible.

La segunda sección es una cocina totalmente equipada.

Cuando la tercera sección está abierta, hay espacio para la biblioteca o la oficina con todos los equipos a utilizar.

Por último, la cuarta sección es el espacio para dormir. Para abrirla, el usuario debe «expulsar» a los invitados. El interior es una cama y un armario.

La evolución del cemento

El profesor Brent Constanz ha desarrollado un cemento que no sólo no emite dióxido de carbono durante su fabricación sino que incluso si la cementera se situara junto a una central eléctrica absorbería la mitad de las emisiones de la misma. La composición y el proceso de fabricación de dicho cemento son secretos pero se ha desvelado que uno de los factores más relevantes es la eliminación de las altas temperaturas que necesitaba en el proceso la piedra caliza.

En contra de lo que pudiera parecer, este cemento costaría menos que el cemento Portland: 100$ frente a los 110$ que cuesta la tonelada actualmente.

Como consecuencia de leer esta información en CleanTechnica he buscado en la web y he encontrado otra iniciativa que surgió hace un par de años referente también al cemento.

Se trata de un material capaz de eliminar la polución atmosférica una vez colocado en una construcción. Esta propiedad se basa en la adición de dióxido de titanio para conferirle propiedades fotocatalísticas al cemento. El cemento en cuestión, expuesto a la radiación solar se convierte, en un reactor fotocatalítico capaz de degradar contaminantes atmosféricos presentes en el aire. Según la empresa que ha desarrollado dicho cemento, Italcementi, los óxidos nitrosos son degradados hasta nitratos que acaban depositados en el suelo. Mediante este sistema la empresa asegura que podría eliminarse hasta el 50% de la presencia de óxidos de nitrógeno en el aire de la zona.

Esto que en un principio nos puede parecer ventajoso puede transformarse en un problema si se convierte en algo generalizado ya que la presencia elevada de nitratos en el terreno puede ser peligrosa para las aguas subterráneas y afectar a la vegetación y microorganismos presentes.

La empresa tuvo la oportunidad de probar su invento en la ciudad de Segrate, donde asfaltaron una calle con este producto, con el resultado de que el óxido nitroso presente en el aire de dicha calle disminuyó en un 60%.

Máquina constructora de casas.

Contour Crafting Behrokh Khoshnevis Universidad del Sur de California en Los Ángeles

Los teléfonos, zapatos, ropa, automóviles, aviones y casi todo lo que construye el hombre se realiza automáticamente con máquinas, con excepción de las casa y no tiene sentido… (supuestamente) Behrokh Khoshnevis en la Universidad del Sur de California en Los Ángeles pretenden crear un robot para fabricar los edificios capa por capa (como un pastel), al estilo de las «novedosas» impresoras 3D.

Con ello pretenden dar una mayor velocidad a la construcción, unas 200 veces más rápido, lo que reduciría el costo de la construcción de una quinta parte.

Contour Crafting Behrokh Khoshnevis Universidad del Sur de California en Los Ángeles

Personalmente, creo que todos los edificios deben ser construidos con la sostenibilidad en mente, no la velocidad, pero es una idea…