Reflejo de la sociedad

Si la arquitectura contemporánea debe ser el reflejo de la sociedad en que vivimos, éste proyecto debería ser, sin duda, paradigma de la arquitectura actual. Si partimos de que nos encontramos dentro de una sociedad iconoclasta y caótica, donde continuamente se están rompiendo las reglas y las pautas que nos han venido guiando a lo largo de las generaciones, el proyecto de NL Architects para el Centro de Artes Escénicas de Taipei (Taipei Performing Arts Centre) cuenta con todos los ingredientes para recrear dicha situación. El edificio nace como un cubo -la forma pura por excelencia- pero a partir de ahí empieza a romperse, a quebrarse y a agujerearse. Los huecos son caóticos, de dimensiones desiguales y están distribuidos de un modo que su secuencia no sigue ninguna lógica aparente. El interior sigue el mismo criterio a la hora de vaciar el interior del cubo, dejando un espacio espectacular, con plataformas y aberturas a distintos niveles conectados diagonalmente con escaleras voladas impresionantes.

Este Centro de Artes Escénicas contendrá tres teatros dispuestos a diferentes alturas: uno con 1500 asientos y dos destinados a 800 espectadores. El espacio interior del edificio se relaciona directamente con el espacio público urbano, abriéndose al mismo como una inmensa plaza cubierta e interaccionando al mismo tiempo permitiendo el acceso a los distintos vestíbulos de los teatros. En el interior del Centro puede encontrarse un pedazo de ciudad en altura, con instalaciones culturales como una biblioteca multimedia, tiendas de música, galerías de arte, bares, restaurantes y pubs.

Vía: arquidiario

Un museo «verde» en la milla de oro del arte

La milla de oro del arte se enriquecerá con un nuevo museo «verde» dedicado a la arquitectura, el urbanismo y el diseño. Lo proyectará y financiará Emilio Ambasz, referente mundial de la edificación ecológica y uno de los grandes arquitectos contemporáneos. Con un osado diseño de fachadas vegetales, se alzará en el emplazamiento de un edificio municipal en desuso que cede el consistorio madrileño. Si sitúa frente al museo del Prado, muy cerca del Thyssen y el Reina Sofía, y pegado al Caixa Forum de Herzog y de Meuron. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, firmó ayer el convenio con la Fundación Emilio Ambasz para crear esta nueva infraestructura cultural que exigirá un inversión de en 10 millones y que se quiere concluir en dos años.

Fotografía

Con una superficie próxima a los 4.000 metros cuadrados en cinco plantas, el futuro Maadu (Museo de Arte, Arquitectura, Diseño y Urbanismo) se ha concebido como una dotación vanguardia en una privilegiada zona para el arte, en el corazón del eje Prado-Recoletos. El consistorio madrileño cede durante un periodo de 75 años para uso cultural un vetusto edificio sin función administrativa situado en el número 30 del Paseo del Prado, frente del Jardín Botánico, que se derribará para alzar en su solar el nuevo museo.

Más info.

Arte urbano en Lisboa

http://www.gorkavillanueva.com/imagenes/Arte_urbano_lisboa_1.jpg

El arte contemporáneo en Lisboa se encuentra en la calle, eso sí, es difícil encontrarlo entre la infinidad de firmas sin sentido y sucios garabatos que afean muchos rincones de la ciudad. Nos referimos a la cantidad de graffiti que hay en las fachadas de los edificios lisboetas, un arte urbano que también evoluciona y crea tendencias. Todos sabemos que estos dibujos se realizan con sprays de pintura y consiste en plantar una idea preconcebida, o aquello que se sienta en el momento, muchas veces en un espacio de tiempo realmente breve, principalmente para salvaguardar los castigos legales por realizar esta expresión del arte urbano.

http://www.gorkavillanueva.com/imagenes/Arte_urbano_lisboa_2.jpg

Pero el arte del graffiti ha evolucionado en los últimos años y la actual tendencia son los stencils que a mediados de los años 80 llenaron los alrededores del centro Georges Pompidou en París y se convirtió en un verdadero museo lleno de plantillazos y que sirvió de ejemplo para el resto del mundo. Allí se demostró que el de las plantillas es el arte de la reiteración. De repetir hasta dar con la clave de la interpretación de lo que se quiere comunicar. Dicen que es un arte más sencillo, ya que no es necesario tener tan buen pulso ni poseer cualidades pictóricas, lo que supone estar más al alcance de todo el mundo; eso sí, las plantillas deben ser muy bien trabajadas, después todo es coser y cantar.

Más info.

Asombrosos murales 3D

A primera vista, parece como si algunos desastres naturales hubieran sacudido las paredes de estos edificios, revelando la arquitectura oculta durante miles de años. Pero estas espectaculares imágenes no son el resultado inesperado de un terremoto. Las increíblemente realistas escenas son grandes obras de arte, pintadas en los costados de los edificios perfectamente intactos. Incluso esa mujer mirando por encima de la ruina no es real.

Las pinturas, que han engañado a muchos, fueron creadas por John Pugh, quien se especializa en el arte llamado “trompe l’oeil” o “truco de los ojos”. Quien utiliza sus habilidades para engañar al espectador a ver escenas 3D pintadas en superficies planas. El artista nacido en California dijo: «Parece casi universal de que las personas sientan placer al ser visualmente engañadas’.

Vía:karmapanda