
Esta configuración permite una casa de + – 50m ² y permite ser instalado en una multitud de entornos… bosque, mar, lago, montañas…

Desde luego tiene todo muy buena pinta, y suena muy sugerente… hasta idílico diría yo. Sin embargo habría que tener MUY en cuenta los gastos de la «instalación» de la vivienda, sobre todo si la realizas en zonas alejadas de otras viviendas «convencionales» ¿Cómo te conectas a la red eléctrica?si bien es cierto que por poder puedes llevar la acometida eléctrica hasta «cualquier» sitio y que el dinero lo puede todo, sin duda será MUCHO dinero… ¿y donde conectas los desagües???
La firma japonesa suppose design office han terminado esta casa en nagoya, japón donde la premisa más importante era el crear un cuarto para el jardín. Se buscó diseñar los cuartos y los jardines de la misma manera al colocar objetos usualmente del interior como cuadros al exterior mientras que piedras y arbustos fueron puestos también en el interior perdiendo la línea entre ambos espacios.
Escuelas edificadas a partir de contenedores y cafeterías verdes instaladas en azoteas son algunos de los proyectos de Boutique de Arquitectura, una firma de urbanismo y arquitectura con enfoque en dos tendencias conceptuales: la Sonotectura, que se fundamenta en el uso de la música en los espacios, y la Refaccionaria, que promueve el empleo de elementos mecánicos en las construcciones.
Sus creadores, Luis Farfán y Alejandro Chávez Delgado, son egresados del Tecnológico de Monterrey donde tuvieron la oportunidad de trabajar juntos en varias tareas escolares. Sin embargo, su historia se remonta muchos años atrás a cuando se conocieron tomando clases de música.
Continuando con el artículo anterior seguimos con el toque de humor presentándoos el resto de fails de arquitectura (y también de urbanismo) en esta segunda entrega… al igual que antes: es cierto algunos no son verdaderamente fails pero no por ello dejan de ser graciosos.