El mercado no absorberá el millón de pisos sin vender hasta el año 2012

Tres años. Este es el tiempo que tardará todavía el mercado de la vivienda en absorber el millón largo de pisos construidos en los últimos años que están sin vender. Lo dice un reciente estudio publicado en Información Comercial Española (ICE), revista editada por el Ministerio de Industria.

El estudio concluye que «en el peor de los escenarios considerados, el ajuste del sector no sería posible hasta el segundo trimestre de 2012». Para llegar a esta conclusión, el profesor Daniel Fuertes -autor del estudio- parte de una premisa: el exceso de oferta respecto de la demanda real se sitúa, según las fuentes estadísticas utilizadas, entre un mínimo de 896.000 viviendas (Colegio de Registradores) y un máximo de 1,30 millones (datos de la Encuesta de Condiciones de Vida).

Como se observa, un número importante de viviendas que difícilmente puede absorber un mercado a la baja que entre 2004 y 2007 -los años del boom- nunca fue capaz de superar los 400.000 pisos vendidos. En concreto, el promedio anual de compraventas osciló entre 390.000, según el Colegio de Registradores, y 360.000, según las estimaciones del Ministerio de la Vivienda. Eso quiere decir que en algunos años del boom apenas se vendió la mitad de los pisos construidos, lo que ha alimentado la formación de una burbuja no sólo de precios, sino también de oferta.

Más info.

Las Hipotecas Blindadas y su Minimo

A través de un interesante artículo publicado en el diario digital El Mundo descubrimos como los bancos y cajas no tienen límites en sus ansias de conseguir nuestro dinero, y para ello se valen de las más sucias artimañas.

En esta ocasión el caso se aplica a algunas hipotecas que incluyen una curiosa clausula que podría limitar la bajada del Euribor hasta una cifra determinada. Una clausula conocida como suelo ya que impone un límite a los posibles descensos del Euribor.

Es decir, se trata de una clausula que indica que si el Euribor cotiza a un valor inferior a un determinado límite (el suelo) el tipo de interés que se aplicará a nuestra hipoteca se establecerá en dicho suelo y nunca por debajo de él.

Esta clausula es opcional y sólo determinados bancos optan por incluirla. Pero si nos ha tocado podría estar limitando las bajadas del Euribor al 2,25% o cualquier otro valor elegido por el banco. De esta forma aunque el índice siga bajando no nos podremos beneficiar de este supuesto.

Ante esta situación lo único que podemos hacer es preguntar a la hora de contratar nuestro préstamo hipotecario y si nos comentan algo sobre el dichoso ‘suelo’ entonces amenazar con irnos a otra entidad.

Vía: bloghipotecas

Cosas de las que no se habla a la hora de compraventa de casas

house

Si has visto algunas casas ya, si has comprado alguna vez una, o si vas a comprarla, seguro que este artículo no te es indiferente y te abre un poco los ojos porque, si bien muchas veces nos dejamos llevar por los ojos y por ver si es bonito o no el piso o la casa que acabamos de ver, lo cierto es que, por dentro, puede no parecer todo lo ideal que pensábamos.

Imagina que una casa, cuando se quiere vender, se cuentan maravillas de ella, y eso sabemos que nos tenemos que creer la mitad de las cosas que nos dicen, pero también es verdad que hay algunas cosas sobre las que no se habla o incluso sobre las que no pensamos en un primer momento y después, cuando estamos allí, nos llegamos a arrepentir de la decisión tomada.

Estos temas son:

Más info.