Arte Urbano Creativo

La calle está siempre llena de sorpresas como las que componen la galería que os comparto a continuación. Se trata de una divertida recopilación de imágenes en donde los objetos callejeros del día a día cobran vida con sólo agregar un elemento a su entorno y obvio! un poco de creatividad bien pensada.

Más info.

Nace NESTORIA, un buscador de vivienda diferente

Aquí os dejo una página web que puede ser de utilidad a aquellos que estéis busando vivienda.

Nestoria (http://www.nestoria.es/) es un motor de búsqueda de casas en España.

Nestólico compara medias de precios de oferta en toda España de manera fácil y, esperamos, lúdica. Será interesante porque se obtienen diferencias que sorprenden o que confirman las intuiciones que tenemos de cuán cara o barata es cada ciudad. Por ejemplo, es comúnmente aceptado que San Sebastián es la ciudad más cara de España, pero resulta que Sant Cugat del Vallés, por ejemplo, es aún más cara (http://www.nestolico.es/precios/sant-cugat-del-valles/san-sebastian).

A mi me ha parecido interesante las gráficas que proporciona sobre el precio de la vivienda y los mapas que ofrece.


Casa H, la pequeña vivienda.

Esta casa está pensada desde lo pequeño, casi lo ínfimo, pensada del detalle al espacio y no del espacio al detalle.

1.- La casa no tiene puertas ni pasillos. La estrategia es doble; por un lado crear un recibidor-entrada que una vez estas dentro te da la sensación de estar fuera. Este recibidor es el eje de circulaciones de la casa, el único pasillo posible. La otra estrategia es colocar el área de los padres en un volumen y la de la hija en otro. De esta manera la casa se forma a partir de una hache “H”. A levante el volumen más alto (cocina-comedor-sala en planta baja y habitación padres–baño-despacho en planta primera) y a poniente el más bajo (habitación-baño). estos dos volúmenes se relacionan a través del recibidor. El resultado es que aún siendo una casa muy comedida en sus dimensiones, el espacio fluye constantemente y da la sensación que es mucho más grande. no hay puertas que cierren una visual, no hay pasillos infrautilizados, todo metro cuadrado está optimizado para un uso regular e intenso.

2.- La relación entre exterior e interior se realiza a través de un colchón de aire de 60 cms. El plano de ventana y el plano de fachada difieren de estos 60cms. esto crea un espacio intermedio, indeterminado e intersticial entre dentro y fuera. Una especie de airbag transparente. El resultado es que el paisaje ajardinado del entorno entra en la casa acotadamente, enmarcadamente. este “airbag” de 60cms transforma totalmente la habitual sensación que tenemos al relacionarnos con el exterior a través de una ventana. este espacio intermedio enfatiza el paisaje tal y como enfatiza un marco una obra pictórica. Otra consecuencia de este “grueso innecesario” es la calidad de la luz. Hay mucha luz en esta casa pero poco sol, la luz al rebotar sobre el grueso del antepecho de la ventana la dota de una enorme gama de matices, de tonalidades, de color. La luz deja de ser una fuente indiscriminada de claridad y adquiere el papel de “descubridor” del espacio, “hace visible” el espacio….

Más info.