La guerra entre las inmobiliarias y los bancos

Hace unos días leí en un periódico que las inmobiliarias acusan a la banca de “boicotear” sus ventas. Creo que resume perfectamente lo que esta pasando en el sector. La gran mayoría de las inmobiliarias se quejan de que no venden porque los compradores no consiguen obtener la financiación para la compra de una casa.

Por un lado las inmobiliarias y promotoras culpan al los bancos de no ofrecer financiación y parar las ventas.

Por otro lado los bancos se hacen un poco los locos y dicen que no es culpa de ellos.

Análisis de la situación:

Pienso que ahora mismo los bancos están sufriendo los efectos de la crisis financiera mundial. Esto les obliga a apretarse el cinturón y endurecer las condiciones de la concesión de préstamos.

Además, los bancos están muy pero que muy nerviosos de que se dispare el índice de morosidad y que el precio de la vivienda siga bajando. Hasta que estos dos factores no se aclaren un poco, el banco tiene miedo de que la gente deje de pagar su hipoteca y luego se queden con una vivienda que vale menos que lo que tienen hipotecado. Sería la ruina para los bancos.

Esto afecta a las inmobiliarias y promotoras que ven que clientes que podían comprar hace un año ahora mismo se les deniega la hipoteca. Evidentemente, esto no es culpa de ellos y poco pueden hacer al respecto salvo quejarse y patalear.

Sin embargo pienso que tras este hecho se esconden muchos más errores que han cometido las inmobiliarias y los promotores:

  1. Centrarse en despachar a los clientes en vez de atenderlos bien y tratar de fidelizarlos.
  2. Pensar que la época dorada iba a durar para siempre y no ser previsibles.
  3. No implantar estrategias de marketing.

Con respecto a esto, creo que las únicas empresas que sobrevivirán a partir de ahora son las empresas que han hecho bien los deberes y han sabido adaptarse a la nueva situación.

Máquina constructora de casas.

Contour Crafting Behrokh Khoshnevis Universidad del Sur de California en Los Ángeles

Los teléfonos, zapatos, ropa, automóviles, aviones y casi todo lo que construye el hombre se realiza automáticamente con máquinas, con excepción de las casa y no tiene sentido… (supuestamente) Behrokh Khoshnevis en la Universidad del Sur de California en Los Ángeles pretenden crear un robot para fabricar los edificios capa por capa (como un pastel), al estilo de las «novedosas» impresoras 3D.

Con ello pretenden dar una mayor velocidad a la construcción, unas 200 veces más rápido, lo que reduciría el costo de la construcción de una quinta parte.

Contour Crafting Behrokh Khoshnevis Universidad del Sur de California en Los Ángeles

Personalmente, creo que todos los edificios deben ser construidos con la sostenibilidad en mente, no la velocidad, pero es una idea…

Casa en Avila

Este proyecto se trata de una reforma y ampliación de un conjunto constituido por unas cuadras para ganado vacuno, cobertizos, almacenes y cocheras de aparejos labriegos.

http://www.gorkavillanueva.com/imagenes/ac-casa-avila-01.jpg

La vivienda se ubica en una finca de casi 351 hectáreas a las afueras de Ávila. Está conformada por importantes extensiones de prados en la zona sur, mientras que el resto presenta una importante masa arbórea de especies varias como castaños, robles, pinos, etcétera. Su fauna está constituida en la mayor parte por jabalíes, ciervos, corzos y otras especies. Este es precisamente, uno de los motivos por los que el cliente quiso que la caza se convirtiera en parte fundamental del programa de la vivienda.

http://www.gorkavillanueva.com/imagenes/ac-casa-avila-02.jpg

Con tal riqueza y variedad de flora y fauna en la misma parcela donde se sitúa la casa, se convirtió en exigencia o casi necesidad que desde todos los puntos de la edificación se pudiera acceder al exterior con facilidad. Por ello, la construcción se desarrolla en una sola planta, para facilitar la conexión entre el interior y el exterior y sacar mayor partido de la vida en el campo y la naturaleza…

Más info.