Valoraciones online.

La forma mas fácil de conocer el precio de mercado que tiene tu casa, es ir a un portal inmobiliario que tenga gran volumen de oferta, y buscar aquellos que sean lo mas similar al tuyo (misma zona, metros, características, etc), de ésta manera se puede conocer el precio aproximado de forma rápida.

Pero este tipo de valoraciones a los bancos no les son válidas para poder configurar una hipoteca. Necesitan una valoración del inmueble que sea algo más trabajada, o lo que se llama una tasación inmobiliaria, donde se hace un estudio en profundidad del inmueble y, en base a las características, se le pone un precio.

La empresa más conocida en España en la realización de tasaciones es Tinsa. Buscando por Internet he encontrado una serie de empresas donde puedes solicitar la tasación de forma online:

Existen muchas más empresas de tasación inmobiliaria, en Inmoweb hay una buena recopilación de ellas.

Creo que es importante no confundir entre valoración obtenida automáticamente y tasación. Por ejemplo, recientemente el portal inmobiliario Ivive ha lanzado un servicio que han llamado de tasaciones, aunque se trata de una simple estimación automática del precio en comparación con los inmuebles que hay en la base de datos de Ivive. No es una tasación. Las tasaciones son mucho más complejas que una simple media comparativa en base al precio y los metros cuadrados de otros inmuebles. Además, los precios a los que se realiza la venta final suelen ser inferiores a los que aparecen en el portal, por lo que en ningún caso se puede considerar una tasación fiable.

Casa que se alimenta de hidrógeno

Hay quienes dicen que la llamada “economía del hidrógeno” que pretende instalarse como el nuevo modelo energético siglo XXI puede ser más perjudicial para el medio ambiente que la “economía de los combustibles fósiles” debido a que las partículas de hidrógeno que sube a la atmósfera rápidamente reaccionan con el hidrógeno para formar agua y esa multiplicación de las moléculas de agua perturban la química del ozono.

Mito o realidad, lo cierto es que hoy por hoy muchos encuentran en el hidrógeno un camino alternativo al de los combustibles fósiles, tan nocivos hasta el día de hoy. Es por eso que cada vez vemos más barcos, aviones y coches que apelan a la bondad del hidrógeno para funcionar. Lo mismo ocurre con las nuevas pilas de combustible recargables. Sin embargo, la Universidad de Birmingham y el Black County Housing Group (BCHG) han ido un paso más allá pues se han atrevido a experimentar nuevos usos relacionados con el hidrógeno a partir de una vivienda.

Esta casa obtiene su energía a partir de hidrógeno. Ubicada en el Reino Unido, se nutre de una “unidad de combustible” del tamaño de una nevera que está situada dentro de una cabaña detrás de la vivienda. Este artefacto convierte el gas natural en hidrógeno y también combina el oxígeno con hidrógeno. Así produce 1.5 kv. de energía eléctrica y 3 kv. de calor, utilizados para la calefacción y el agua caliente.

De momento se trata de un prototipo de estudio. Otra solución sería generar energía bailando.

Vía: ecolosfera