DESCUARTIZAR LA CIUDAD

autovia2

Lo mismito que el pollo despiezado a base de machetazos que uno se trae de la carnicería para montarse un buen guiso. Así están muchas de las ciudades de hoy en día. No vamos a entrar aquí en quienes juegan aquí el papel del carnicero que da los machetazos, entre otras cosas porque no son pocos.
El caso es que el suelo urbano, especialmente en las periferias de grandes ciudades, está completamente descuartizado. Cada vez más los barrios, sobre todo los nuevos, quedan definidos perimetralmente por grandes infraestructuras urbanas, como autovías o líneas férreas, entre otras. Estas enormes barreras acaban configurando la ciudad como una multiplicación (más bien división) de piezas que muchas veces no tienen demasiado en común las unas con las otras, más allá de compartir este mismo fenómeno. Un barrio A se sitúa en paralelo a otro barrio B, a sólo 30 metros de distancia, pero separado por una autovía que realmente acaba implicando una relación nula entre vecinos. Posiblemente se tenga más contacto con otros núcleos lejanos a los que nos lleva en coche la autovía famosa. Paradójico.

plan-general

Todo esto se complica aún más por el hecho de que en los proyectos de infraestructuras de este tipo no se le da demasiada importancia a las relaciones de las que estamos hablando, de manera que las posibles pasarelas o túneles que atraviesen la autovía o no se prevén o se construyen de manera poco afortunada.

Más info.

La evolución del cemento

El profesor Brent Constanz ha desarrollado un cemento que no sólo no emite dióxido de carbono durante su fabricación sino que incluso si la cementera se situara junto a una central eléctrica absorbería la mitad de las emisiones de la misma. La composición y el proceso de fabricación de dicho cemento son secretos pero se ha desvelado que uno de los factores más relevantes es la eliminación de las altas temperaturas que necesitaba en el proceso la piedra caliza.

En contra de lo que pudiera parecer, este cemento costaría menos que el cemento Portland: 100$ frente a los 110$ que cuesta la tonelada actualmente.

Como consecuencia de leer esta información en CleanTechnica he buscado en la web y he encontrado otra iniciativa que surgió hace un par de años referente también al cemento.

Se trata de un material capaz de eliminar la polución atmosférica una vez colocado en una construcción. Esta propiedad se basa en la adición de dióxido de titanio para conferirle propiedades fotocatalísticas al cemento. El cemento en cuestión, expuesto a la radiación solar se convierte, en un reactor fotocatalítico capaz de degradar contaminantes atmosféricos presentes en el aire. Según la empresa que ha desarrollado dicho cemento, Italcementi, los óxidos nitrosos son degradados hasta nitratos que acaban depositados en el suelo. Mediante este sistema la empresa asegura que podría eliminarse hasta el 50% de la presencia de óxidos de nitrógeno en el aire de la zona.

Esto que en un principio nos puede parecer ventajoso puede transformarse en un problema si se convierte en algo generalizado ya que la presencia elevada de nitratos en el terreno puede ser peligrosa para las aguas subterráneas y afectar a la vegetación y microorganismos presentes.

La empresa tuvo la oportunidad de probar su invento en la ciudad de Segrate, donde asfaltaron una calle con este producto, con el resultado de que el óxido nitroso presente en el aire de dicha calle disminuyó en un 60%.

Boutique de Arquitectura: Urbanismo verde y creativo

Escuelas edificadas a partir de contenedores y cafeterías verdes instaladas en azoteas son algunos de los proyectos de Boutique de Arquitectura, una firma de urbanismo y arquitectura con enfoque en dos tendencias conceptuales: la Sonotectura, que se fundamenta en el uso de la música en los espacios, y la Refaccionaria, que promueve el empleo de elementos mecánicos en las construcciones.

Sus creadores, Luis Farfán y Alejandro Chávez Delgado, son egresados del Tecnológico de Monterrey donde tuvieron la oportunidad de trabajar juntos en varias tareas escolares. Sin embargo, su historia se remonta muchos años atrás a cuando se conocieron tomando clases de música.

Más info.