Casa en nagoya

La firma japonesa suppose design office han terminado esta casa en nagoya, japón donde la premisa más importante era el crear un cuarto para el jardín. Se buscó diseñar los cuartos y los jardines de la misma manera al colocar objetos usualmente del interior como cuadros al exterior mientras que piedras y arbustos fueron puestos también en el interior perdiendo la línea entre ambos espacios.

«Regalan» casas en Internet.

Si le sobran 300 euros al mes, puede comprar un piso de más de 100 m2, tres habitaciones y acabados de lujo en Estepona (Málaga). Su propietario, desesperado, no puede afrontar una hipoteca de 240.000 euros y ha decidido cedérselo a quien se haga cargo de las más de 300 cuotas que aún le quedan por pagar. Cientos de ofertas como éstas aparecen a diario en páginas de Internet como vendoporhipoteca.com o loquo.com. La crisis económica, unida a la subida del Euribor, ha dejado a miles de familias españolas al borde de la quiebra.

Ni siquiera ha cumplido tres meses de vida y el portal inmobiliario vendoporhipoteca.com ya acumula más de 160 ofertas de vivendas regaladas en toda España para los que se aventuren a pagar el resto
de la hipoteca. Las ubicaciones de las casas y los importes de las cuotas mensuales varían desde unos sorprendentes 100 euros de un apartamento en Tarragona hasta los más de 1.800 euros de un céntrico piso de tres habitaciones en Madrid.

Esta modalidad de venta sin beneficio económico podría dispararse en los próximos meses ya que, según los datos de la asociación de usuarios de banca Adicae, cerca de 10.000 hogares están a punto de ver cómo su casa es embargada por el impago reiterado de las cuotas de su préstamo hipotecario. Y, si la situación económica no mejora en los próximos meses, no se descarta que a final de año el número se duplique. Los que peor lo pasarán en los próximos meses serán los que firmaron su hipoteca entre 2000 y 2008.

La consigna de las familias es clara: deshacerse de la losa de la hipoteca lo antes posible para no quebrar pero, sobre todo, evitar que los bancos saquen tajada de su desgracia.

Vía: ROBERTO ARNAZ Diario Metro

La caída de las hipotecas en febrero fue la mayor desde que empezó la crisis

La tendencia negativa de los créditos para la compra de vivienda no sólo no se revierte, sino que se agudiza. De acuerdo con los datos provisionales de febrero, publicados esta mañana por el Banco de España, la contracción de los préstamos hipotecarios alcanza ya el 3,7% interanual. En febrero de 2012 el ritmo de caída estaba en el 2%.

Fotografía

Tras este ulterior descenso, el saldo de créditos para vivienda en manos de las entidades financieras se situó en 635.315 millones de euros. En un mes se redujo en 3.124 millones.

Más info.