Ya disponible el catastro en 3D

Ya lleva un tiempo disponible el servicio de visualización de catastro en 3D, pero ha sido hoy la primera vez que he entrado a verlo funcionar. Por el momento solamente está disponible para los inmuebles que aparecen en el acceso personalizado. Funciona con el plugin de Google Earth, y consigue crear un croquis en 3 dimensiones del edificio en cuestión.

Para mí, la principal ventaja es la de poder obtener una imagen más intuitiva de la información que tiene catastro del edificio, cómo está segregado y cómo están conformadas las diferentes plantas. Sin lugar aduda, otro pequeño paso para hacer más accesible la información catastral.

Más info.

Cuenta Ahorro Vivienda

En un escenario financiero donde los bancos no conceden hipotecas por un importe superior al 80% del valor de tasación de la vivienda, la cuenta ahorro vivienda es un instrumento ideado por el Gobierno para incentivar el ahorro de cara a la compra de una vivienda.

¿Y cómo se puede incentivar el ahorro? Pues ofreciendo una deducción fiscal del 15% sobre un importe máximo de 9.015 euros durante 4 años. De esta forma si empezamos a ahorrar 4 años antes de la compra, en dicho momento habremos ahorrado algo más de 36.000 euros más los intereses de la cuenta y la deducción fiscal que podría ascender a un máximo de 5.409 euros (total de los 4 años).

Con estos ahorros que superarían los 40.000 euros podríamos optar a una vivienda de 200.000 euros pudiendo aportar a la entrada ese 20% y solicitando una hipoteca no superior al 80% del valor de tasación.

El problema que ha aparecido durante los últimos años es que mucha gente que se apuntó a la cuenta vivienda se encuentra en una situación financiera que no le permite adquirir la vivienda. Ante esta situación el Gobierno ha decidido ampliar el plazo para la compra a 6 años, si bien la deducción fiscal sólo tendrá lugar durante los 4 primeros años.

El caso es ligeramente diferente en Navarra y el País Vasco donde pueden variar los plazos y el porcentaje de deducción fiscal.

Vía: bloghipotecas