Trampas en las hipotecas

A la hora de buscar un banco que nos ofrezca las mejores condiciones para nuestra hipoteca (si no te obligan cuando compras el piso o casa a tener que hacer la hipoteca con un banco en concreto), la búsqueda se convierte en toda una odisea porque, si bien ves montones de anuncios, lo cierto es que después la letra pequeña es algo que no nos fijamos y, al final, acabamos cometiendo errores.

hipot

Hoy en día en España son muchos los que se amparan en la letra pequeña para cometer fraudes o, al menos, para no decir toda la verdad. Es cierto que hay que leer todo muy bien y preguntar cuantas veces haga falta antes de firmar nada pero, por si acaso, aquí te hablaremos de las trampas más frecuentes que se suelen dar:

  • Cuidado con los anuncios. Es cierto que dan unas condiciones que pueden ser muy beneficiosas pero eso es sólo para “clientes ideales”, es decir, para aquellos que cumplan todos los requisitos que el banco quiera. De lo contrario, algo hará el banco para asegurarse que no corre riesgo.
  • En los anuncios se anuncian muchas condiciones, ¿verdad? Pues tendrás que comprobar que se pueden tener esas condiciones a la vez porque, a veces, esas condiciones son excluyentes entre sí (o ellas mismas tienen letra pequeña).
  • Cuidado con las cuotas bajas los primeros años, los siguientes pueden suponer un gran sablazo al bolsillo, a veces imposible de cubrir con el sueldo que tenemos.

Más info.

El euribor cierra enero 2010 en mínimos

El euribor cierra el primer mes del 2010 siguiendo en mínimos, aunque estabilizado.

La media mensual del euribor en enero 2010 queda en el 1,232%, el mes pasado había cerrado en una media del 1,242%.

Por tanto, las hipotecas seguirán bajando en las próximas revisiones. La cuota mensual de una hipoteca media de unos 150.000 euros podría bajar más de 100 euros mensuales tras su revisión anual que se realice en febrero o marzo. Ya que hace ahora un año justamente el indicador hipotecario, después de bastantes bajadas, estaba por encima del 2,6%, más del doble que el actual.

Vía: Hipotecas.es

Todo Sobre las Cooperativas Inmobiliarias


Una cooperativa de vivienda es un tipo de cooperativa cuyo objeto social es el de proporcionar a sus socios viviendas, locales y otros bienes inmuebles, adquiriendo suelo para construir y urbanizarlo. Las cooperativas de viviendas, como sociedades promotoras de viviendas, se han consolidado como uno de los mejores medios para acceder a una vivienda asequible y de calidad.
Factores objetivos que intervienen en su sistema productivo y en su regulación legal así lo ponen de manifiesto. Es una de las figuras más representativas de la llamada economía social.

Regulación legal:
Las cooperativas de viviendas se encuentran reguladas en el caso de España por la ley 27/1999 y sus Estatutos Sociales, debidamente inscritos en registros públicos, por los que se rige la vida de cooperativa y determinan los derechos y obligaciones de los socios.
Dichos registros pueden ser consultados por cualquier persona que en su calidad de socio forme parte de una cooperativa.
Funcionamiento democrático:

La Asamblea General de Socios es el órgano soberano en el que pueden participar activamente todos los socios de pleno derecho, a quienes proporciona información y propone la toma de decisiones de manera colegiada, adoptándose los acuerdos por medio de votación.

Autoregulación:
A través de las votaciones de sus socios, la Asamblea General decide desde quiénes son sus representantes –elección del Consejo Rector que es el órgano de la dirección– hasta los agentes que intervienen en la promoción, tales como empresa constructora, entidad financiera, entidad gestora, sociedad auditora, etc.
Es el socio quien elige y decide.

Más info.