La contratación de una hipoteca: ¿Es Internet una fuente fiable de información?

Hace unos años contestar afirmativamente a este pregunta hubiese atraído un alud de criticas sobre el optimista comentario. Hoy creo que responder un “si, pero” es una contestación mesurada y ajustada a la realidad.

hipoteca

Al ser un servidor el responsable de contenidos de Bankimia, un comparador on-line de productos bancarios, se podría pensar que voy a hacer un alegato sobre las bondades de la Red de Redes en la búsqueda de una hipoteca. Espero argumentar el tema lo suficiente para que la idea que cale en la mente de todos sea un “si, pero”.

Internet es una magnífica herramienta para comparar diferentes condiciones de los préstamos hipotecarios en base a la información que las entidades suministran; primer “pero” que vale la pena comentar. Lo que una entidad dice que ofrece a sus clientes en materia hipotecaria no tiene el porqué ajustarse a la realidad de todos los perfiles de clientes. De hecho, muchas veces ofertan la mejor hipoteca que podrían ofrecer al mejor cliente. Después el cliente va una sucursal de esa entidad y empiezan los cambios. Que si su contrato indefinido no tiene suficiente antigüedad, que si para darle estas condiciones debe contratar unos seguros con nombres y coberturas rimbombantes, que si necesita el aval de toda la familia y algún que otro amigo, etc, etc.

Por tanto, la primera limitación que se encuentra un internauta al buscar en la red es que las ofertas que le ofrecen los comparadores on-line y resto de webs especializadas pueden no ser las que el director de sucursal le conceda. Lo mismo puede ocurrir si se trata de tramitar una hipoteca comercializada on-line por un banco y no se cumplen los requisitos de concesión.

Un segundo “pero” se refiere al portal de consulta de información de hipotecas en si mismo. A su independencia, confiabilidad y profesionalidad por una parte y a las herramientas financieras que nos ofrecen por otra. Elegir una buena hipoteca es, para la mayoría de gente, la decisión financiera más importante de toda la vida. Por tanto, debe buscar información en Internet de fuentes conocidas y con reputación. Y con un equipo de profesionales detrás, no lo olvidemos. A mi en particular me gusta conocer el nombre y apellidos de quién escribe en la red. El anonimato no me genera confianza, ni tampoco la vinculación del portal con determinadas entidades financieras.

Más info.

Introducción al FENG SHUI

iseñar y decorar nuestra casa o lugar de trabajo nos demanda un gran esfuerzo, seleccionar los colores,revestimientos, mobiliario etc. No obstante, pese a haber cuidado cada uno de los detalles no logramos espacios y ambientes confortables, «armónicos«.

Varios son los factores que pueden influenciar pero sin duda existe un desequilibrio de energías. Energías opuestas denominadas YIN y YANG generadas por nuestro entorno interior y exterior. Identificamos a la energía Yang con todo lo que nos da vida y fuerza, lo rojo – el fuego – el día – la luz – el verano. Entendiendo como Yin aquello que significa energía en declino o escasa como lo oscuro – el invierno – el azul – el agua– la noche.

Estas energías conviven y deben estar en perfecta armonía.

Por ello es importante tener en cuenta a la hora de diseñar nuestra casa o lugar de trabajo la elección adecuada de texturas y colores así como también en el caso de refaccionar o comenzar un diseño, la proporción correcta en el dimensionamiento de los espacios, la manera en que se conectan entre sí y su forma resultante.

Las casas muy oscuras y húmedas poseen mucha energía yin por eso es importante generar un ingreso de energía yang, tratando de iluminarlas, ventilando, asoleando. El exceso de vegetación en estos casos no es conveniente.

Si no se logra una buena iluminación natural hay que tratar de mejorarla con iluminación artificial. Seleccionar empapelados de tonos claros nos ayudara.

Después del invierno suele generarse esta situación por eso es necesario tener en cuenta a la hora del diseño lograr un buen sistema de ventilación y asoleamiento considerando las orientaciones favorables evitando las corrientes.

La puerta de acceso principal debe abrir hacia un espacio bien iluminado con poco mobiliario, no debe abrir sobre una escalera a efectos de no generar corrientes negativas al igual que en el caso de largos pasillos estrechos y oscuros.

El estar es uno de los espacios más importantes dentro de la casa y activar cada uno de los rincones será valido para lograr una buena armonización que se reforzara trabajándolos en particular, para lo cual una correcta aplicación del ba-gua será fundamental.

EL DORMITORIO PRINCIPAL

El trigrama Kun es el trigrama del amor y simboliza a la madre tierra. Todos los elementos representativos deberán evidenciarse dentro del cuarto, por medio de los colores u objetos. Los colores a utilizarse estarán dentro de la gama de los marrones, terracotas en todas sus posibilidades dentro del espectro, desde los más claros hasta los más oscuros teniendo siempre en cuentas que los tonos muy oscuros aportan demasiada energía yin , además de crear un efecto visual de achicamiento y una sensación de opresión. Por lo que se recomienda usar dentro de las tonalidades sugeridas aquellas que sean más claras para las superficies de mayor tamaño, salvo en los solados en cuyo caso el efecto visual es completamente diferente. A lo dicho contribuirá un ambiente bien ventilado e iluminado.

Más info.

El precio de la vivienda baja de nuevo

Se acaba de publicar el informe trimestral de idealista.com. En los últimos tres meses se confirma la bajada de precios en 243 de los 267 municipios que analizan ensu estudio.

Los mercados inmobiliarios de toda españa registran caídas en los precios de vivienda usada durante el tercer trimestre de 2008.

· Barcelona vuelve a registrar un importante decremento en el precio de la vivienda usada (-5,3) lo que deja el metro cuadrado en 4.416 euros.
· En madrid continúa la caída (-1,5%) por quinto trimestre consecutivo y el precio se fija en 4.106 euros/m2.
· Valencia cae por tercer trimestre consecutivo (-2,4%) situando su precio en 2.708 euros/m2.

Para la realización de este informe se han estudiado un total de 267 municipios de toda españa, de los cuales 243 han bajado de precio (91%), 22 han subido (8,2%) y sólo 2 (0,7%) lo han mantenido.

Todas las viviendas analizadas para este estudio son de segunda mano y proceden tanto de particulares como de profesionales inmobiliarios; se encuentran o se encontraron ofertadas en la base de datos de idealista.com durante el período comprendido entre el el 23 de junio y el 22 de septiembre de 2008; y han pasado el control de calidad en cuanto a
la información publicada en idealista, en concreto: precio, tamaño, distribución y no duplicidad, es decir, no hay anuncios repetidos de la misma vivienda y por lo tanto ninguna vivienda ha sido contabilizada más de una vez para su análisis en este informe.

El informe idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos; es decir, todos los precios que se analizan corresponden a las últimas actualizaciones realizadas por los vendedores a los precios de las viviendas que tienen anunciadas en idealista y que por lo tanto representan los datos más frescos y actuales del mercado.

El informe está completo y gratuito en este enlace