Trámites para construir una casa.

El otro día encontré este interesante artículo que habla sobre los pasos y trámites necesarios para construirse una vivienda, lo reproducimos a continuación para nuestros lectores:

«A modo de resumen os voy a contar todo el procedimiento que he seguido para construirme mi flamante chalecito en la sierra. En su día evalué comprarme uno ya construido o hacer mi sueño realidad. Ni que decir tiene que lo que voy a relatar a continuación es la segunda opción. La casa de mis sueños.

El gran dilema entre comprarte una casa ya construida o construirte una casa a tu antojo, puede llegar a no ser un dilema, en el caso de que tengas prisa por irte a vivir a ella (novia impaciente por irse a vivir contigo). Prepárate para esperar un par de años y ármate de paciencia (cuidado con las novias impacientes) con algunos ventanilleros (personas que se sientan detrás de una ventanilla y que te ponen los sellos administrativos necesarios para seguir con tu camino). Un consejo: mas vale no ser groseros con ellos y sonreírles mucho (si puedes hacerte el tonto mejor. Hazlo siempre que puedas, no veas cómo ayuda!!),  porque quizá la semana que viene tengas que volver a que te ponga otro sello indispensable. Por suerte, a mí me tocó Miguel, aún hoy nos seguimos saludando cuando nos vemos por las calles del pueblo.

Parto del hecho de que ya has soñado con tu casa y que no tienes prisa por irte a vivir a ella. Te has imaginado cómo quieres que sea la entrada, el salón, las habitaciones, esa enorme cocina, el color de las paredes, incluso la sala de cine que siempre quisiste tener con una pantalla de, por lo menos 102”. Bueno, no entraré en detalles y dejaré que la imaginación vuele, no sea que me copiéis las ideas. Una vez que tenía mi sueño definido…

Lo primero que hice fue elegir las vistas. Un terreno con vistas es muy importante, la casa puedes construirla y luego tirarla abajo si no te gusta, pero las vistas.., es algo que siempre va a estar ahí.

Ale, ya elegí mi terreno con vistas. ¿y ahora qué?

Más info.

Clasificación parcial, categoría Cultura y Tendencias: premios 20blogs

Entramos en la recta final: última semana.
Clasificación parcial de la categoría Cultura y Tendencias de los premios 20blogs:

1 www.gorkavillanueva.com
2 Somos Ochenteros
3 bibliopeque
4 Degree in Primary Education
5 Personas con Historia
6 El blog de José Ramón González
7 Diario del Futuro
8 Diario de una escritora novata
9 Documentalium
10 Un libro al día
http://lablogoteca.20minutos.es/wwwgorkavillanuevacom-2122/0/

Casas Flotantes (Amsterdam)

http://www.gorkavillanueva.com/imagenes/casas-flotantes-1.JPG

Después de nuestros artículos sobre Vivir en un barco y la Original casa flotante sin duda tenemos que hablar de las casas flotantes de Amsterdam. Si algo caracteriza a Amsterdam, además de sus canales, son sus casas flotantes. Actualmente se ubican en los canales de Amsterdam más de 2500 viviendas flotantes.

Esta curiosa forma de alojarse surgió tras la Segunda Guerra Mundial debido a la escasez de viviendas. También contribuyó a ello el hecho de que en esos años se modernizara la flota holandesa y cientos de barcos cargueros quedaran disponibles para poder ser utilizados como vivienda. En un primer momento los habitantes de estas improvisadas casas de los canales fueron los hippies.

http://www.gorkavillanueva.com/imagenes/casas-flotantes-2.JPG

Los precios de estas casas son algo más bajos que los de las casas tradicionales pero conllevan más gastos de mantenimiento. Cada tres o cuatro años los propietarios deben llevar el barco al astillero para que le hagan una revisión completa, algo que suele durar cerca de una semana.

Aparte de los gastos de mantenimiento, las habitantes de los barcos vivienda deben pagar un alquiler por el estacionamiento del barco, unos impuestos especiales y un seguro también más caro que el de una casa normal.

Más info.