Consejos para tener una casa feliz

El arquitecto Luis de Garrido es un profesional dedicado a la arquitectura sostenible quien curiosamente ha elaborado un decálogo que busca describir los requisitos a tener en cuenta para lograr lo que denomina como “arquitectura de la felicidad”, es decir una construcción sostenible y confortable.

Aquí os dejo con los diez puntos a tener en cuenta:

1. Iluminación natural: las ventanas o ventanales son fundamentales en las viviendas y el propósito es que la luz natural llegue a todos los ambientes.

2. Transpirabilidad (ventilación natural continuada): para lograrlo, la mejor opción son las paredes porosas construidas a partir de materiales transpirables que permiten el paso del aire pero no del agua.

3. Sencillez tecnológica: puede que no os guste esta afirmación pero el arquitecto cree que cuanto menos electrodomésticos y menos tecnologías mejor menos pues hay menos riesgos de que se rompan. ¿Los esenciales? Una nevera, una lavadora, una encimera, un teléfono, dos grifos electrónicos, un ordenador, y una tele.

4. Naturalidad en los materiales: los materiales utilizados deben ser lo más naturales posibles para así estar tranquilos de que se han aprovechado los recursos naturales con la menor generación de residuos y el menor consumo energético. ¿Un ejemplo? Evitar maderas con tratamientos.

5. Diseño arquitectónico sencillo y no monótono: es importante lograr espacios y formas sencillas pero que cambien continuamente para que las viviendas no aburran.

6. Colores adecuados: son esenciales a la hora de lograr el bienestar. Hay que evitar el aburrido color blanco y los azulejos.

7. Sensación de seguridad e intimidad: es importante instalar los sistemas necesarios para que los habitantes de una vivienda se sientas seguros. Por otra parte, hay que prestar atención al contacto con la naturaleza.

Más info.

Se vende, oportunidad unica

13rue

SE VENDE. Oportunidad única. Entero o por pisos. Edificio singular ubicado en pleno centro con muchas posibilidades y excelentes vistas. Este inmueble, construido en el año 1961, cuenta con siete apartamentos más un coqueto ático y caseta para el portero. Cuidado al detalle, es ideal para rodajes de películas o series costumbristas. Primeras calidades. Además, cuenta con portero físico, ascensor y calefacción central.

Más info.

Primer aniversario del Blog de Arquitectura

¡Parece mentira como pasa el tiempo! Hace ya un año iniciamos este blog cargados de entusiasmo y nuevas propuestas para acercar a nuestros seguidores al apasionante mundo de la arquitectura.

Un año después, casi 200 artículos y con un importante número de colaboraciones de nuestros lectores, es el momento de celebrarlo, y para agradeceros vuestra confianza, participación e interés mostrado por la arquitectura y por este blog, os ofrecemos una OFERTA muy especial: durante el mes Mayo todos los proyectos de arquitectura presupuestados contarán con un descuento del 50% sobre los honorarios estimados por el Colegio Oficial de Arquitectos.

Os animamos a aprovechar esta oportunidad pidiendo un presupuesto sin ningún tipo de compromiso, mandando vuestras peticiones a nuestro email: info@gorkavillanueva.com, así mismo, podéis enviarnos cualquier duda, consulta, sugerencia u opinión.

Quedamos aquí dentro de otros 365 días para celebrar el 2º aniversario del blog de todos los amantes de la arquitectura.

De nuevo, gracias a todos los que habéis pasado por aquí y especialmente a los que lo hacéis de forma continuada porque, sin duda, lo más importante de este año habéis sido todos vosotros.

¡Feliz Mes de la Arquitectura!

Las viviendas-ovni llegan a España

Después de la casa «avión» nos llega una casa sin esquinas. Es el sueño de muchos y casi una imagen de cuento. Pero en este caso, más que de cuento, de película de ciencia ficción, porque la casa de la que hablamos, además de ser redonda, bien podría confundirse con una nave espacial o con un OVNI. Más de uno juraría estar ante un Objeto Volante No Identificado al encontrarse frente a frente con ella en mitad de un bosque. Y no sólo por su forma redonda si no porque, además, la vivienda es giratoria. Las casas redondas de madera están a punto de abrirse hueco en España de la mano de la empresa francesa Domespace, que comenzará a comercializarlas a primeros de 2009.

La idea de comercializar este tipo de viviendas comenzó hace veinte años de la mano de su creador, el carpintero Paul Paquet, que trabajó durante muchos años en un astillero y que se inspiró en el diseño del casco de un barco invertido para su creación. Sin embargo, no fue hasta llegados los 90 cuando comenzaron a venderse por medio mundo. Hoy estas casas se comercializan en Europa, Asia y en Estados Unidos sobre todo.

[ad#300×250-derecha]

Los diseños son muy variados, de hecho, son construcciones a medida. En España el sistema de compra consistirá en hacer el encargo a Francia una vez el propietario tenga la licencia de obras. El «kit», como llaman en Domespace a toda la casa de madera sin montar, tardará unos tres meses en llegar a nuestro país. Entre el ensamblado y los acabados, de los que ya se encargará un equipo constructor de aquí, se calculan unos seis meses más. En el plazo de un año desde la solicitud de la licencia, la casa giratoria puede estar lista.

Más info.