Minicasa en Tokio, el espacio es importante (o no)

No hay duda alguna sobre el altísimo costo de los terrenos en Tokio, considerando que prácticamente no hay lotes disponibles, las propiedades cada vez aprecian su valor, no es coincidencia que el Palacio Imperial sea considerado como uno de los más costosos del mundo, por encontrarse precisamente en el centro de la capital del Japón.

Las viviendas suelen ser de tamaño reducido, ésta vez encontramos esta casa, que como puede verse ocupa una reducida aérea en una zona urbana, sin embargo sobre ese terreno se ha edificado una vivienda bastante atractiva y que además tiene espacio para un pequeño vehículo.

¿Qué pasa si dejo de pagar la hipoteca?

Las fortísimas subidas del euribor en los últimos dos años han puesto contra las cuerdas a miles de españoles que tienen su hipoteca a tipo variable. La situación está llegando a tal extremo que muchas familias están viendo con preocupación que no pueden ya pagar su hipoteca y no saben qué hacer.

¿Qué pasa si dejo de pagar la hipoteca?

Estamos viviendo una época sin precedentes y los nervios están a flor de piel. Ya nadie puede estar seguro de nada y lo que antes era impensable (no poder pagar la hipoteca) desgraciadamente está hoy a la orden del día. Con las constantes subidas del euribor y el aumento de los despidos, el pago de la hipoteca está pasando de ponerse cuesta arriba a resultar imposible. Cuando llega esta situación, ¿qué se puede hacer?

Si desgraciadamente eres una de las personas a las que la hipoteca te está ya asfixiando y no puedes hacer frente a las cuotas mensuales, es fundamental que antes de tomar ninguna decisión leas esto. Lo primero que tienes que saber es que dejar de pagar la hipoteca sería una pésima decisión: lejos de acabar con el problema lo iniciarías. Desde la primera cuota impagada, el banco te recordará que está obligado a cobrar tu deuda y a buen seguro te la acabará cobrando. Empezarán de una forma cordial pero con el paso del tiempo pasarán de las palabras a los hechos. Si la situación no se resuelve en pocos meses pedirán al juzgado que se inicie un proceso para subastar tu casa y asegurarse el cobro del dinero que te prestó.

Pero ojo, con la subasta de tu vivienda no siempre acaba el problema. Si el banco no consigue saldar tu deuda sigues debiéndole dinero. Para liquidar tu hipoteca no basta con devolver las llaves de tu casa al banco. Este sistema, que ha crecido de manera exponencial en estados unidos, no funciona en españa. Aquí cuando firmas una hipoteca respondes del pago de forma personal, es decir, si el banco al vender la casa no cubre la deuda que tienes con él seguirá solicitando el importe restante y podría llegar a embargarte parcialmente la nómina hasta que recupere todo el dinero que te prestó.

Tampoco es una solución declararse en quiebra o suspensión de pagos porque los casos que se han producido en españa no han conseguido deshacerse de la hipoteca, sino aminorar deudas con organismos o lograr quitas de créditos personales.

Regla nº1: Anticípate al problema, habla con tu banco

Lo más recomendable es que seas proactivo y vayas al banco en cuanto veas que vas a tener problemas con el pago del crédito hipotecario. No esperes a que el banco te pregunte qué está pasando cuando vea que has dejado de pagar.

Más info.

Diseños de arquitectos…

Un poco de humor para el fin de semana:

A veces lo que diseñan los arquitectos nada tiene que ver con lo que necesita el cliente. No es una crítica a Frank Gehry, pero no deja de ser cierto (en ocasiones) que diseñamos la casa que nos apetece construir y no la que necesita el que nos paga…. (se admiten comentarios jaja).

Más info.

Toda la verdad sobre la Hipoteca Multidivisa

Con el euribor por las nubes ¿quién no ha soñado con pagar menos por su hipoteca? todos los hipotecados han pensado alguna vez cómo podrían ahorrarse unos euros o cómo ser inmunes al euribor, el enemigo público número uno de las finanzas personales.

En este contexto han crecido como la espuma las hipotecas multidivisas, un producto que ha vuelto a renacer con fuerza y que ahora se cuela en conversaciones con amigos porque siempre alguno presume de pagar menos al tener una hipoteca en yenes. Pero ¿en qué consiste una hipoteca en multidivisas? ¿por qué tanta gente tiene hipoteca en yenes?

En este dossier te vamos a explicar toda la verdad sobre la hipoteca multidivisas, desde su funcionamiento a la letra pequeña. queremos que conozcas todas las ventajas pero también los riesgos que tienen estas hipotecas que pueden ayudarte a “ganarle dinero al dinero” pero pueden llegar a arruinarte y que, por lo general, no son nada recomendables.

El funcionamiento

Las hipotecas en divisas se apoyan en las enormes diferencias en los tipos de interés de las distintas economías del mundo. así, un japonés tiene actualmente el precio del dinero en el 0,30% cuando un europeo lo tiene en el 3,25% o un neozelandés en el 6,50%.

Para calcular el interés de una hipoteca los europeos tenemos el euribor pero todos los prestamos multidivisas utilizan un tipo de interés común, que se llama libor, que se mueve en función de sus tipos de interés y las perspectivas económicas de su país. así, tenemos el libor del yen (moneda de japón), el libor del franco suizo (de suiza) o el libor del euro (de la zona euro). la bba (british bankers’ association) publica todos los días en Londres los libor de las diferentes monedas y su dato mensual es el que se toma como referencia para el cálculo de estas hipotecas.

Una hipoteca en yenes de 200.000 euros a 25 años con un diferencial de 0,80 puntos básicos actualmente se pagaría con una cuota mensual de 810 euros (al cambio), mientras que en euros serían 1.295 euros y en dólares neocelandeses 1.485 euros al mes. ante estas circunstancias, ¿quién no se dejaría caer en la tentación de cambiar la divisa de su hipoteca? es lógico que muchos, atraídos por una temporal mejora en el pago de su hipoteca, intenten pagar su crédito en yenes….

Más info.

Viviendas bioclimáticas de materiales reciclados

Diseñadas por el arquitecto Luis de Garrido, uno de los máximos exponentes de la arquitectura sostenible en España, las dos viviendas podrían ser un referente internacional de la arquitectura sostenible, ya que cumplen de forma exhaustiva con todos los indicadores de arquitectura sostenible conocidos.

Además de su carácter totalmente ecológico, las dos viviendas son muy económicas: Una vivienda tiene 150 m2 y un coste de construcción de 60.000 euros, y la otra es una vivienda mínima de 30 m2 con un coste de 12.000 euros.

Las dos viviendas tienen un consumo energético cero de energías convencionales, y se autorregulan térmicamente debido a su diseño bioclimático, y a su óptimo aprovechamiento de energía geotérmica y solar. Del mismo modo, el diseño y construcción de las dos viviendas se ha realizado con la finalidad de reducir al máximo el consumo energético de las viviendas, tanto en su proceso de construcción, como también en su proceso de deconstrucción.

Más info.