Casa 205 / H Arquitectes

bra: Casa 205
Autor: H Arquitectes – David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros, Roger Tudó
Colaboradores: Toni Jiménez Anglès (interiorista), Montse Fornés Guàrdia (arquitecta), Artur Gispert (arquitecto técnico), Migue Ángel Rodríguez Nevado (arquitecto)
Cliente: Francesc Ortega y Maria Farriol
Realización: 2007-2008
Superficie construída: 128m2
Presupuesto: 183.000€ (USD$261,982  CLP$165.811.899)
Fotógrafo: Starp Estudi

1845322465_205_-05.jpg

Se trata de un solar con mucha pendiente y con una alta presencia de arbolado y sotobosque. El proyecto pretende edificar una casa sin estropear las características propias del lugar. La casa se situará sobre una gran plataforma de roca existente. Esta plataforma también se utilizará como salida y jardín de la casa. Los arquitectos y los promotores coincidimos en querer aprovechar los pequeños rellanos naturales ya existentes conservando así la fisonomía del bosque y no hacer grandes movimientos de tierras para crear plataformas artificiales ajardinadas. El único movimiento de tierras será un camino-rampa que cruzará el solar de un extremo a otro en diagonal y de manera explícitamente artificial servirá para comunicar la calle con los diferentes niveles de la parcela.

Más info.

El certificado energetico al mejor precio.

Lo primero siempre es conseguir un presupuesto que se adecue a sus necesidades.

Obtendrá una estimación del precio de su certificado energético a través de la pestaña de «precios» que se encuentra en la parte superior de esta web, desde ahí y a través de una serie de consultas que le realizan (ubicación del inmueble, tipología y superficie) le daran una valoración económica de manera inmediata. Recuerde que los precios que figuran incluyen el IVA, el registro en la Comunidad y las tasas correspondientes, nada de sorpresas ni de ir subiendo poco a poco el precio.

Existen una serie de descuentos si contrata dos o más certificados de manera conjunta (de un mismo propietario o ubicados en el mismo edificio), para poder aplicarle el descuento correspondiente diríjase a la pestaña de «contacto» y mande el formulario indicando cual es su caso particular, al igual que antes: le enviaran un presupuesto en firme con los descuentos y promociones correspondientes.

METODOLOGÍA
Visita al inmueble
Para poder realizar el certificado energético de un inmueble es obligatorio visitar el mismo y efectuar una toma de datos insitu. Nada de tomar los datos por teléfono, a parte de ser ilegal y conllevar unas sanciones, seguro que el certificado energético no será realista.

La visita al inmueble es obligatoria según normativa, SIEMPRE deberá realizarla un Técnico Cualificado, el cual será el encargado de realizar el Certificado Energético. La toma de datos no la realizará en ningún caso personal no especializado ni se realizará vía telefónica, esta práctica no sólo no es legal sino que conlleva serias sanciones económicas, aparte, obviamente, de no reflejar fielmente las características del inmueble en el certificado.

Realización del Certificado
Tanto la visita al inmueble como la redacción del propio certificado energético la realiza personalmente un técnico especialista, nunca se debe mandar a un tercero con escasa cualificación para las mediciones, es importante ver el inmueble personalmente para saber qué es lo que se certifica y cómo está construido.

Más info.

Casa mínima para cualquier entorno

Diseñado por Front Architects, la casa ofrece un espacio vital reducido a su más simple expresión.

Esta configuración permite una casa de + – 50m ² y permite ser instalado en una multitud de entornos… bosque, mar, lago, montañas…

Front Architects

Desde luego tiene todo muy buena pinta, y suena muy sugerente… hasta idílico diría yo. Sin embargo habría que tener MUY en cuenta los gastos de la «instalación» de la vivienda, sobre todo si la realizas en zonas alejadas de otras viviendas «convencionales» ¿Cómo te conectas a la red eléctrica?si bien es cierto que por poder puedes llevar la acometida eléctrica hasta «cualquier» sitio y que el dinero lo puede todo, sin duda será MUCHO dinero… ¿y donde conectas los desagües???

Trampas en las hipotecas

A la hora de buscar un banco que nos ofrezca las mejores condiciones para nuestra hipoteca (si no te obligan cuando compras el piso o casa a tener que hacer la hipoteca con un banco en concreto), la búsqueda se convierte en toda una odisea porque, si bien ves montones de anuncios, lo cierto es que después la letra pequeña es algo que no nos fijamos y, al final, acabamos cometiendo errores.

hipot

Hoy en día en España son muchos los que se amparan en la letra pequeña para cometer fraudes o, al menos, para no decir toda la verdad. Es cierto que hay que leer todo muy bien y preguntar cuantas veces haga falta antes de firmar nada pero, por si acaso, aquí te hablaremos de las trampas más frecuentes que se suelen dar:

  • Cuidado con los anuncios. Es cierto que dan unas condiciones que pueden ser muy beneficiosas pero eso es sólo para “clientes ideales”, es decir, para aquellos que cumplan todos los requisitos que el banco quiera. De lo contrario, algo hará el banco para asegurarse que no corre riesgo.
  • En los anuncios se anuncian muchas condiciones, ¿verdad? Pues tendrás que comprobar que se pueden tener esas condiciones a la vez porque, a veces, esas condiciones son excluyentes entre sí (o ellas mismas tienen letra pequeña).
  • Cuidado con las cuotas bajas los primeros años, los siguientes pueden suponer un gran sablazo al bolsillo, a veces imposible de cubrir con el sueldo que tenemos.

Más info.

El euribor cierra enero 2010 en mínimos

El euribor cierra el primer mes del 2010 siguiendo en mínimos, aunque estabilizado.

La media mensual del euribor en enero 2010 queda en el 1,232%, el mes pasado había cerrado en una media del 1,242%.

Por tanto, las hipotecas seguirán bajando en las próximas revisiones. La cuota mensual de una hipoteca media de unos 150.000 euros podría bajar más de 100 euros mensuales tras su revisión anual que se realice en febrero o marzo. Ya que hace ahora un año justamente el indicador hipotecario, después de bastantes bajadas, estaba por encima del 2,6%, más del doble que el actual.

Vía: Hipotecas.es