Buscamos colaboradores

Buscamos personas que quieran unirse al equipo de colaboradores, ya sean profesionales del mundo de la construcción o bien estudiantes de diseño, arquitectura., etc.. Así que si te interesa el mundo de la Arquitectura, Construcción o el Interiorismo… vamos que si te interesa este blog y tienes algo que contar ponte en contacto con nosotros.

Enlazaremos a los colaboradores más activos desde nuestra página principal y, por supuesto, todos los artículos que enviéis tendrán su correspondiente reconocimiento.

Te proponemos que nos envíes artículos cuando veas algún tema que te interese, no es necesario que sea todos los días, simplemente cuando veas algo que te llame la atención. Los artículos serán revisados y si son considerados adecuados se publicarán en el blog.

Si deseas más información al respecto mándanos un correo a nuestra dirección de contacto:

info@gorkavillanueva.com

Te esperamos.

Vuelve el trueque, una nueva fórmula de adquirir casa

El trueque fue la primera forma de intercambio comercial entre humanos antes de que apareciera la moneda. Aunque este modo de intercambio parezca algo anticuado, en los últimos tiempos se ha puesto de moda en el sector inmobiliario. Y es que la crisis de las hipotecas ha hecho emerger el trueque de viviendas en varias ciudades europeas como alternativa a la tradicional compra venta.

Sin ser aún un método de adquisición de vivienda generalizado, comienzan a darse un gran número de casos de trueque de viviendas. La mayoría de trueques se realizan mediante portales en Internet que ofrecen apartado en los que los propietarios de viviendas proponen el intercambio de sus casas por otras viviendas. De esta manera ya son muchas las familias que permutan sus viviendas por otras más baratas, en la mayoría de los casos, por no poder hacer frente a los pagos de las hipotecas.

Hay que tener claro que el trueque no es vender o comprar una casa, sino “cambiar” una por otra en condiciones similares. En realidad, se trata de dos compraventas, con la única diferencia que el medio de pago empleado, en lugar de dinero, es un bien distinto.

Los interesados en usar este método para conseguir un inmueble deben seguir unos pasos que corresponden a las transacciones conocidas como permuta o compraventa. Son contratos de cambio que se caracterizan por la inexistencia de precio en dinero (lo que no quiere decir que parte del precio pueda completarse con dinero). Ya que es una compraventa doble, los trámites que se deben seguir son iguales a los de una compraventa normal: otorgamiento de escritura pública, liquidación de impuestos (Transmisiones Patrimoniales Onerosas), inscripción en el Registro de la Propiedad, etc.

El hecho más notable es que en un mismo acto se producen dos compraventas, por lo que los gastos e impuestos se duplican. Así pues, hay que pagar dos plusvalías municipales, dos facturas notariales y dos facturas del Registro de la Propiedad correspondiente, además de liquidar el impuesto por cada una de las transmisiones patrimoniales. Es habitual que en las permutas no coincidan los precios de los inmuebles, así que lo más lógico es que cada una de las partes asuma sus impuestos.

En este espacio podréis saber cómo funciona esta forma de intercambio y, además, poneros en contacto con otros usuarios de vuestra comunidad interesados en cambiar su vivienda.

Mansiones para mascotas.

Por lo visto los bancos se han dado cuenta de que la mayoría no tendremos nunca una vivienda digna, ni con créditos que pagarán nuestros nietos. Así que la financiera alemana Sparkasse Construcion Financing ha centrado su campaña publicitaria , creada por Jung Von Matt, en aquellos a los que si les podemos proporcionar un nivel de vida asequible: nuestras mascotas. Eso, o quizá han hecho nuevos estudios sobre vivienda mínima y se les ha ido la mano.


Lucha de Portales Inmobiliarios

En las últimas semanas se ha creado un interesante debate sobre la «supremacía» de los portales inmobiliarios.

Si bien idealista y fotocasa llevan años en su guerrilla a dos frentes, existen otros que ofrecen propuestas novedosas, sin embargo, es difícil equilibrar las necesidades del consumidor con lo que ofrecen las agencias inmobiliarias, por la misma naturaleza del mercado en el que nos movemos.

idealista tiene un gran poder mediático gracias a la gestión de imagen que sus fundadores han trabajado durante años. Fotocasa está respaldado por un enorme grupo de clasificados que cuenta con un presupuesto (al parecer bastante amplio) dedicado a hacer publicidad y posicionamiento de marca. Cada uno con distintas acciones y estrategias se han ido colocando como los más visitados en el sector.

Expocasa se va perfilando como el portal inmobiliario que mejor refuerza la obra nueva…sacacasa va pisando fuerte en la misma dirección. yaencontre.com, con una imagen renovada se mantiene como el portal que mejor ha pensado en los buscadores y hace ya un tiempo que ha visto los beneficios de pensar en Google antes que hacer ninguna otra acción ruidosa y cara. Portae, con campañas novedosas y el respaldo de Endesa también ha logrado lo suyo. Eso por mencionar algunos cuantos.

Nuroa es distinto, es un buscador vertical que busca, indexa y clasifica los anuncios inmobiliarios existentes en Internet en España y Alemania, por eso ofrece el contenido más amplio de anuncios inmobiliarios existentes en la Web. No cobra por publicación de inmuebles a las agencias, sino que promociona los anuncios de las agencias con mayor relevancia y gran oferta, dándoles visibilidad sin coste, lo que es una ventaja clara para ellas ahora que la crisis está tocando tanto este sector.

Los particulares no anuncian ningún tipo de oferta en nuroa, sino que más bien se pretende que lleguen a formar una comunidad que aporte ideas y transparencia al sector inmobiliario, dando su opinión sobre los servicios de las agencias y comentando sobre los contenidos de la web.

Venta de viviendas en Youtube

Es sin duda en momentos en los que más hay que apretarse el cinturón cuando más se agudiza el ingenio y la «picaresca».

Así pues con el cierre masivo de inmobiliarias, las que quieran sobrevivir deben comenzar a utilizar nuevas técnicas de venta, es el llamado «marketing de guerrilla» o «marketing agresivo». Un ejemplo claro se ve ya en las inmobiliarias de Estados Unidos donde nos llevan algo de ventaja en eso de la publicidad.

Dado que casi el 80 por ciento de los compradores de casa empiezan su búsqueda en la Internet, ya comienza a aparecer el efecto «YouTubing» consistente en que las inmobiliarias utilizan vídeos para ayudar a vender sus casas. De manera que a día de hoy ya existen miles de vídeos caseros en YouTube.

Venta de viviendas en Youtube

Si buscas «casas en venta» en YouTube vas a obtener más de 3.000 anuncios. Es una buena forma de mostrar una casa y con la creciente burbuja inmobiliaria, probablemente, la gente necesita cualquier ventaja que puedan obtener. Algunos vídeos son colocados por propietarios individuales y otros sin embargo por empresas inmobiliarias.

Sin duda es un efecto curioso que poco a poco irá introduciéndose también en España.