Vivir en una tienda


En los últimos años ha proliferado la transformación de locales comerciales en viviendas. Cada vez es más frecuente vivir en una antigua librería, una tienda de ultramarinos o en lo que antes fue una oficina. Las fábricas también han experimentado cambios y se han convertido en amplios espacios residenciales. Adquirir un local de estas características puede ser muy ventajoso, pero hay que tener cuidado y observar que todo está en regla y conforme a la normativa urbanística de la localidad porque no todos los locales, aunque cumplan los requisitos de habitabilidad, pueden transformarse en viviendas.

Con el encarecimiento de los pisos y el metro cuadrado a precio de oro, muchos españoles han optado por adquirir locales para convertirlos en su hogar. Una de las opciones que se han planteado los propietarios de estos bajos ha sido transferirlos a inmobiliarias para transformarlos en residencias; otra, reformarlos ellos mismos para poder venderlos a un precio algo mayor.

Tendencia generalizada

Lo que comenzó siendo un hecho aislado en algunos barrios madrileños o barceloneses se ha convertido en una tendencia generalizada en toda España. No es extraño encontrar, en cualquier localidad, anuncios en los que se venden antiguos locales rehabilitados transformados en vivienda . Pero no todos son legales porque muchos de ellos carecen de algo tan básico y necesario como es la cédula de habitabilidad. Todas las viviendas han de contar con este certificado con el que se controla que los inmuebles cumplen las condiciones de higiene y salubridad exigidas por la normativa. Acredita, además, la habitabilidad y la solidez del edificio. Sin esta autorización, expedida por el Ayuntamiento, no se puede contratar el alta en servicios como la electricidad, el gas o el agua.

Las viviendas de obra nueva o de rehabilitación global han de tener vigente la cédula de habitabilidad que también es necesaria para alquilar o vender un piso. Los bancos y cajas de ahorro pueden solicitar este documento para conceder una hipoteca. Normalmente, para obtener la cédula de habitabilidad, un arquitecto ha de inspeccionar previamente la vivienda y expedir el certificado. Posteriormente, el propietario ha de entregarlo al departamento correspondiente de la Administración y pagar las tasas establecidas.

Más info.

Recopilación de Sofás de Diseño

Después de nuestra recopilación de Camas último modelo os presentamos las «nueva colección» de Sofás de Diseño esperando que alguno os proporcione una buena idea para vuestro pisito.

El «sofá Pixel», especialmente diseñado para programadores informáticos:

Pixel Couch

El «sofá Hollywood», imprescindible para cualquier estrella de cine que se precie:

shiny sofa

El «sofá molecular», está hecho de 120 bolas elásticas. Si eres una persona creativa éste es tu sofá porque la estructura del mismo permite crear múltiples formas:

Feel Sofa

El «sofá Alfombra» para los amantes de oriente:

Cool Rug

¿Eres amante de los animales? estos son los tuyos: el «sofá Tigre» y el «sofá Vaca»

Tiger Sofa

Cow Sofa

Más info.

¿Qué es el Síndrome del Edificio Enfermo?

Luz natural y espacios ventilados ayudan a evitar el Síndrome. Imagen de Miserma.

Aunque cueste creerlo, un edificio u oficina pueden producir dolores de cabeza, náuseas, vómitos, resfriados continuos, insomnio, fatigas y hasta alergias. Se trata una categoría catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Síndrome del Edificio Enfermo. Veamos de qué se trata:

El Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) implica una serie de enfermedades que se originan por la contaminación del aire en espacios cerrados como edificios u oficinas.

Las molestias que produce este síndrome (conjunto de síntomas) se relacionan directamente con la mala ventilación del espacio, la descompensación de temperaturas, los gases y vapores de origen químicos, partículas de suspensión, etc.

Más info.

Lofts: Viviendas de Moda

Los lofts están de moda y cada día más. Se trata de amplios espacios diáfanos en los que el número de paredes es mínimo, generalmente con mucha luminosidad y diseños minimalistas. El loft busca el máximo aprovechamiento del espacio. Resulta de la conversión de almacenes o fábricas en espacios habitables, o destinados al uso profesional. Normalmente están edificados en fincas antiguas, naves o plantas bajas. Han sido impulsados, en las grandes ciudades, por la transformación de zonas industriales en zonas residenciales.

Suelen ser espacios con techos altos, que superan los 3,5 metros de altura, amplios ventanales y, habitualmente, paredes de hormigón. Se caracterizan por tener pocos tabiques y por la escasez de cerramientos, sólo los esenciales para separar las estancias privadas (baños y en ocasiones dormitorios) del resto de la vivienda, que conforma una única y espaciosa zona. Suelen tener entre los 90 y los 300 metros cuadrados.

Más info.

Tienda H&M Barcelona / Estudio Mariscal

La nueva tienda de H&M se ubica en la calle más comercial de Barcelona, Portal de l’Àngel, en el edificio que era hasta hace poco la sede de Catalana de Gas. El edificio original, catalogado, es un vestigio de la arquitectura burguesa de finales del siglo XIX, obra de Doménech Estapà, un arquitecto opuesto al movimiento Modernista, más inclinado al estilo neoclásico.

1289790602_05_senaletica.jpg

Más info.