En los últimos tiempos, la fotografía ha ganado otra dimensión en la decoración. En aquellas paredes donde se solía elegir meticulosamente un cuadro favorito o un espejo para agrandar el espacio, ahora, las elegidas son las fotos inmensas.
En los últimos tiempos, la fotografía ha ganado otra dimensión en la decoración. En aquellas paredes donde se solía elegir meticulosamente un cuadro favorito o un espejo para agrandar el espacio, ahora, las elegidas son las fotos inmensas.
Os presento otro de esos «novedosos» proyectos que tanto nos gustan a los arquitectos… sobre todo los la publicidad que proporcionan, ya que son más bien ideas utópicas que proyectos reales.
Diseñado por el diseñador de Hong Kong Setmund Leung, el Warehouse (Almacén en Inglés) es realmente curioso.
Este apartamento de 3.8mx 8m se compone principalmente de un gran gabinete de tipo «archivo» y secciones móviles con muebles creando unas zonas de vida independientes.
En la primera sección, situada en la parte trasera del apartamento incluye un cuarto de baño «estándar» (ducha, inodoro, lavabo). Debido a los requisitos de instalación (tuberías de agua, evacuación…), el baño sigue siendo una parte inamovible.
La segunda sección es una cocina totalmente equipada.
Cuando la tercera sección está abierta, hay espacio para la biblioteca o la oficina con todos los equipos a utilizar.
Por último, la cuarta sección es el espacio para dormir. Para abrirla, el usuario debe «expulsar» a los invitados. El interior es una cama y un armario.
La firma japonesa suppose design office han terminado esta casa en nagoya, japón donde la premisa más importante era el crear un cuarto para el jardín. Se buscó diseñar los cuartos y los jardines de la misma manera al colocar objetos usualmente del interior como cuadros al exterior mientras que piedras y arbustos fueron puestos también en el interior perdiendo la línea entre ambos espacios.
Hasta el nombre no puede ser más escueto. Este es un proyecto del arquitecto Sou Fujimoto, y se ha realizado en la ciudad de Oita, en Japón, para una pareja y su perro.
Se trata de una vivienda de unos 150 m2, y me ha llamado la atención porque creo que pocas veces en una vivienda he visto algo tan básico, tan resumido, y a la vez con un concepto del espacio tan elaborado y estructurado. La casa, se compone de tres cajas, tres cerramientos de tamaño progresivo, tejidos uno entro del otro. La carcasa exterior, cubre el recinto en su totalidad y está formada por un muro envolvente y perforado que alberga un jardín semi-interior y cierra la vivienda , de menor escala y delimitada por un segundo cerramiento que a su vez protege el tercer volumen en el que se hallan los espacios más íntimos, que curiosamente son el comedor y sala de estar. El dormitorio, que en realidad es un futón, está colocado en el segundo volumen.
Como concepto de vivienda, no se me ocurre nada que pueda diferir más de nuestro modo de vida occidental, pero no cabe duda de que resulta interesante y sorprendente.