¿Está Europa impulsando el mercado inmobiliario americano?

Hoy en día es común escuchar hablar de la difícil condición del dólar americano, la cual ha puesto en un escenario difícil la situación general del mercado inmobiliario en los Estados Unidos.

Sin embargo, dicha situación es vista por muchos compradores extranjeros como la mejor oportunidad para hacer una inversión en el amplio inventario de propiedades con el que cuenta el país. Entidades como AFIRE (Association of Foreign Investors in Real Estate) afirman que la débil situación del dólar estimula la participación en el mercado de inversionistas europeos quienes con frecuencia fijan su mirada en propiedades vacacionales o construcciones de mayor factura en Estados Unidos. Esta tendencia ha favorecido a mercados de muchos estados, como Florida, por ejemplo, donde el número de compradores extranjeros aumenta día a día.

Florida se ha convertido en un punto de atracción predilecto para la inversión extranjera, y se estima que en la actualidad supera el promedio nacional. En 2006 NAR (National Association of Realtors) reportó que mientras que el 18% de los agentes de bienes raíces de la nación indicó haber cerrado por lo menos un negocio con un comprador extranjero, Florida reportó un 65%.

El precio promedio que un comprador europeo paga por casas en Miami, por ejemplo es de $299,000 según el Profile of International Home Buyers de NAR. Esto quiere decir que un comprador europeo paga por una casa en Miami de $230,000 sólo €144,808 (apróx).

El secreto del éxito con inversionistas provenientes de Europa está en cuatro factores clave: la alta afluencia de turistas, el precio de las propiedades, la ubicación geográfica y el clima. Ciudades como Miami, reciben a diario cientos de turistas, quienes atraídos por los bajos precios de las propiedades, excelente ubicación y buen clima todo el año, se convierten en inversionistas o compradores en el corto y mediano plazo.

Aunque el mercado inmobiliario de Estados Unidos atraviesa por un difícil momento, la creciente inversión Europea es indiscutiblemente un factor que está impulsando el mercado, hoy más que nunca.

Visto en: suvivienda

Cómo encontrar vivienda barata. (Parte 1)

Si tienes la idea de emanciparte, de mejorar tu vivienda, de pasar de alquiler a compra, o si sencillamente la necesidad o las circunstancias de tu vida te obligan a ello, aquí hemos anotado algunos consejos que pueden servirte para no dejar todo tu alma en el intento.

1. Dedícale tiempo a buscar

Si quieres lanzarte al mercado a por ese “chollo” del que alguien habló una vez, el primer consejo es tener confianza en que se puede encontrar un piso entre un 10 y un 15% más barato que la media, tanto en compra como en alquiler, pero para ello es necesario paciencia y tiempo. Si haces el cálculo de lo que puedes ahorrarte, realmente compensa dedicar mucho tiempo a la búsqueda de un piso y ser exigente. Por ejemplo, en la compra de un inmueble de 150.000 euros, un 10% de ahorro supone 15.000 euros. Si trabajas cientos de horas al año para conseguir esa cantidad con tu salario, ¿no merece la pena invertir otras tantas para conseguirla como ahorro?.

2. Haz números, compara ofertas calculando el precio/m2 y negocia

Un piso es algo muy caro como para comparar “a ojo”. Busca estadísticas sobre el precio del metro cuadrado en diferentes zonas. Deben diferenciar entre obra nueva y segunda mano y puedes encontrarlas en algunos portales de Internet, por ejemplo pueden servirte los informes de www.idealista.com, sobre vivienda de segunda mano, y en los suplementos de vivienda de los periódicos. Averigua el precio medio del metro cuadrado de la zona, pregunta los metros cuadrados construidos útiles de la vivienda que vas a ver y haz el cálculo de lo que te están pidiendo por un metro: Precio total/m2 construidos. Compáralo con las estadísticas y si el precio que te piden está por encima, dilo claro y con educación: está caro. Utiliza este argumento, y otros, para pedir una rebaja. Si el propietario no sabe con exactitud los metros construidos de la vivienda sugiérele que lo mire en la escritura de compraventa. Debes saber que si las estadísticas reflejan ese precio por metro cuadrado es porque muchos de los pisos de la zona cuestan eso o menos. Búscalos.

Más info.

¿Cómo reclamamos los vicios ocultos?

¿Qué sucede cuando al poco tiempo de comprar un piso de segunda mano aparecen defectos como humedades, grietas y similares?

http://www.gorkavillanueva.com/imagenes/vicios-ocultos-vivienda.jpg

En la venta de un piso de segunda mano el vendedor se compromete a entregar el inmueble en perfectas condiciones para su utilización y habitabilidad y está obligado a la reparación de los defectos ocultos que tuviera el inmueble, si estos inhabilitan el inmueble para el uso al que se destina, o si disminuyen de tal forma su uso que el comprador, de haberlo sabido antes, no lo hubiera adquirido o hubiera pagado un precio menor.

La demanda debe ser presentada antes de cumplir seis meses de la fecha de la compra y deberá ir acompañada de un informe pericial que acredite los siguientes requisitos:

1º, el vicio ha de ser oculto. Es decir, no apreciables a simple vista. Para ello se tiene en cuenta la profesión del comprador, de manera que si el comprador es por ejemplo, un perito o un arquitecto que por motivos de su profesión podría haberlos detectado el juzgado será más estricto.

2º, el vicio debe tener cierta gravedad provocando que el inmueble no pueda ser utilizado para los fines por los que fue comprado o que el comprador no lo hubiera comprado o hubiera pagado menos si hubiera conocido los vicios.

3º, el comprador debe demostrar que los vicios son previos a la compra de la vivienda.

Una vez se demuestran los vicios ocultos ante un juez, el comprador puede optar por rescindir el contrato de compraventa reembolsando la totalidad del importe, o rebajar una cantidad proporcional del precio, a juicio del perito.

Más info.

El precio de la vivienda caerá más de un 20% en 2009

Según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE) del mes de enero, el precio de la vivienda caerá más de un 20% en tasa interanual al cierre de 2009. Además el valor de los inmuebles tendrán un descenso sostenido de entre 1 y 1,4 puntos porcentuales al mes, por el frenazo de las ventas, lo que también se traducirá en un aumento del ‘stock’ hasta las 1,5 millones de viviendas este año.

El director general de la tasadora Tinsa, Luis Leirado, señaló que 2009 ya arrancó con un descenso interanual de los precios del 10,1%, el undécimo consecutivo, lo que supone una vuelta a los valores de abril de 2006, durante la presentación del Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE) del mes de enero.

Se trata del primer descenso de dos dígitos registrado hasta ahora por este indicador, que además es 1,3 puntos porcentuales superior al experimentado al cierre de 2008, que era del 8,8%.

Más info.