Primer aniversario del Blog de Arquitectura

¡Parece mentira como pasa el tiempo! Hace ya un año iniciamos este blog cargados de entusiasmo y nuevas propuestas para acercar a nuestros seguidores al apasionante mundo de la arquitectura.

Un año después, casi 200 artículos y con un importante número de colaboraciones de nuestros lectores, es el momento de celebrarlo, y para agradeceros vuestra confianza, participación e interés mostrado por la arquitectura y por este blog, os ofrecemos una OFERTA muy especial: durante el mes Mayo todos los proyectos de arquitectura presupuestados contarán con un descuento del 50% sobre los honorarios estimados por el Colegio Oficial de Arquitectos.

Os animamos a aprovechar esta oportunidad pidiendo un presupuesto sin ningún tipo de compromiso, mandando vuestras peticiones a nuestro email: info@gorkavillanueva.com, así mismo, podéis enviarnos cualquier duda, consulta, sugerencia u opinión.

Quedamos aquí dentro de otros 365 días para celebrar el 2º aniversario del blog de todos los amantes de la arquitectura.

De nuevo, gracias a todos los que habéis pasado por aquí y especialmente a los que lo hacéis de forma continuada porque, sin duda, lo más importante de este año habéis sido todos vosotros.

¡Feliz Mes de la Arquitectura!

Festival de arquitectos em3

Proyectos del IED Barcelona seleccionados para exponer en el Festival eme3

Los días 19,20 y 21 de marzo l’IED Barcelona estará presente en el festival de arquitectura eme3 Collapse con la exposición de varios proyectos realizados por los alumnos de Lab I+ED, el área multidisciplinar de la escuela dirigida por Horge Pérez, donde se involucra estudiantes de todas las áreas, desde moda a gráfica, interiores, transportes, video…

En la sección Laboratorio, se expondrán las reflexiones y proyectos sobre el Colapso que han realizado estudiantes y sobre las que el último día del festival, delante de un jurado, realizarán una breve presentación en el auditorio del Macba. El jurado estará formado por el comité científico del festival.

Los participantes en esta sección son:

– “Soul”, Emociones Sostenibles. El proyecto de alumnos de 2º y 3er curso, ganador de un premio, reinterpreta los productos, buscando su alma e individualidad, cruzando la barrera de lo material para indagar en el corazón del mismo.

Proyecto Alstom: nueva propuesta de tranvía sostenible realizado por Rodolfo Ciudad y Àlex Nadal, alumnos de diseño de transporte.

– “Moduspoint” para Roca: modulo de bienestar para grandes eventos como Expos universales, ferias, conciertos. Un container abierto, abatido y desmontado es la idea de Pau Ros, estudiante de industrial.

– “Leve” para Zicla: proyecto elaborado con moqueta reciclada, placas de plástico reciclado y Polipropileno troceado que crea oasis de relax y comunicación.

Además, para la sección de Concurso Mercado han sido seleccionados los siguientes proyectos:

Más info.

Inspecciones en las VPO para captar el fraude

Los días de especulación con las viviendas de protección oficial están llegando a su final.

Varias comunidades autónomas se están poniendo firmes ante un fenómeno bien conocido en los corrillos populares y hasta la fecha impune y libre de sanciones por parte de la administración.

Los ayuntamientos de Barcelona, Madrid o Bilbao entre muchos otros, se encuentran en plena fase de ampliación de cuerpos inspectores para seguir persiguiendo las infracciones cometidas por los adjudicatarios de las viviendas.

Así, se va a investigar desde el subarriendo de las viviendas o la venta ilegal de éstas, hasta el abandono de los inmuebles.

Paradójicamente y tal vez contrario a lo que pueda pensarse, la conducta más repetida por los infractores y de lejos, es la de tener vacía la vivienda, que es lo que ocurre en el 63% de los casos sancionados por los consistorios españoles.

Más info.

Las viviendas-ovni llegan a España

Después de la casa «avión» nos llega una casa sin esquinas. Es el sueño de muchos y casi una imagen de cuento. Pero en este caso, más que de cuento, de película de ciencia ficción, porque la casa de la que hablamos, además de ser redonda, bien podría confundirse con una nave espacial o con un OVNI. Más de uno juraría estar ante un Objeto Volante No Identificado al encontrarse frente a frente con ella en mitad de un bosque. Y no sólo por su forma redonda si no porque, además, la vivienda es giratoria. Las casas redondas de madera están a punto de abrirse hueco en España de la mano de la empresa francesa Domespace, que comenzará a comercializarlas a primeros de 2009.

La idea de comercializar este tipo de viviendas comenzó hace veinte años de la mano de su creador, el carpintero Paul Paquet, que trabajó durante muchos años en un astillero y que se inspiró en el diseño del casco de un barco invertido para su creación. Sin embargo, no fue hasta llegados los 90 cuando comenzaron a venderse por medio mundo. Hoy estas casas se comercializan en Europa, Asia y en Estados Unidos sobre todo.

[ad#300×250-derecha]

Los diseños son muy variados, de hecho, son construcciones a medida. En España el sistema de compra consistirá en hacer el encargo a Francia una vez el propietario tenga la licencia de obras. El «kit», como llaman en Domespace a toda la casa de madera sin montar, tardará unos tres meses en llegar a nuestro país. Entre el ensamblado y los acabados, de los que ya se encargará un equipo constructor de aquí, se calculan unos seis meses más. En el plazo de un año desde la solicitud de la licencia, la casa giratoria puede estar lista.

Más info.