Confused-Direction esta integrado por Flo Florian, experta en diseño técnico, y por Sascha Akkermann que tiene gran experiencia en la carpintería. No solo diseñan y construyen estas casas sino que además fabrican los muebles, detallan el interior y realizan el diseño arquitectónico. La casa aun esta en construcción y se espera este lista para la próxima primavera, aun no hay detalles sobre su comercialización pero esperamos ver más de estos increíbles diseños.
Hacía ya tiempo que quería subir este vídeo. Cuando vi la película (el Concursante) me pareció realmente curioso y pensé inmediatamente que merecía la pena compartirlo en el blog.
Dejando a un lado la curiosa explicación de cómo funciona la economía y los bancos me llamó especialmente la atención el toque de humor que se produce en el supermercado cuando compran naranjas «para zumo«. No os lo perdáis el vídeo da qué pensar…
¿Te gustaría tener una vivienda un poco más «verde»? Aquí te dejamos algunas «ideas» para conseguirlo:
Curiosas formas de ver nuestra casa según el punto de vista:
Nosotros…
Por el Comprador…
El arquitecto Luis de Garrido es un profesional dedicado a la arquitectura sostenible quien curiosamente ha elaborado un decálogo que busca describir los requisitos a tener en cuenta para lograr lo que denomina como “arquitectura de la felicidad”, es decir una construcción sostenible y confortable.
Aquí os dejo con los diez puntos a tener en cuenta:
1. Iluminación natural: las ventanas o ventanales son fundamentales en las viviendas y el propósito es que la luz natural llegue a todos los ambientes.
2. Transpirabilidad (ventilación natural continuada): para lograrlo, la mejor opción son las paredes porosas construidas a partir de materiales transpirables que permiten el paso del aire pero no del agua.
3. Sencillez tecnológica: puede que no os guste esta afirmación pero el arquitecto cree que cuanto menos electrodomésticos y menos tecnologías mejor menos pues hay menos riesgos de que se rompan. ¿Los esenciales? Una nevera, una lavadora, una encimera, un teléfono, dos grifos electrónicos, un ordenador, y una tele.
4. Naturalidad en los materiales: los materiales utilizados deben ser lo más naturales posibles para así estar tranquilos de que se han aprovechado los recursos naturales con la menor generación de residuos y el menor consumo energético. ¿Un ejemplo? Evitar maderas con tratamientos.
5. Diseño arquitectónico sencillo y no monótono: es importante lograr espacios y formas sencillas pero que cambien continuamente para que las viviendas no aburran.
6. Colores adecuados: son esenciales a la hora de lograr el bienestar. Hay que evitar el aburrido color blanco y los azulejos.
7. Sensación de seguridad e intimidad: es importante instalar los sistemas necesarios para que los habitantes de una vivienda se sientas seguros. Por otra parte, hay que prestar atención al contacto con la naturaleza.