Realidades Virtuales por NL Architects

Imágenes sugerentes? La ciudad del futuro? Sólo ideas y nada más que eso?. Más que responder a estas preguntas, la instalación de NL Architects en el marco de la Bienal de Venecia 2008 apunta a provocar y generar una opinión en el espectador. Aquí una serie de imágenes desarrolladas por el estudio de Pieter Bannenberg, Walter van Dijk, Kamiel Klaasse y Mark Linnemann.

Google Forest – El nivel del mar crece. Menos suelo disponible. Cómo podemos incrementar la capacidad de nuestras ciudades?

1147959722_img_3101.jpg

Flower Power – ¿Podremos cambiar, como dicen los holandeses, el actual modelo de desarrollo de “contaminación del horizonte” por una “configuración más heroica”?. Será posible crear una Torre Eiffel, un Atomium o un St Loius Arch dedicado a la producción de energía amigable?.

1274651319_img_3091.jpg

Más info.

Presentación Sindicato de Arquitectos de España

Hoy os presentamos el Sindicato de Arquitectos de España. Éste se constituye en respuesta a  la precaria situación laboral de muchos de nuestros/as compañeros/as, situación que debéis conocer bien.  El sindicato fue constituido el  2 de noviembre de 2009 por un grupo de arquitectos y arquitectas  que llevamos tiempo  trabajando, desde diferentes frentes,  en la defensa de estos intereses.

Creemos que es un paso muy importante en la defensa de los derechos laborales de los arquitectos/as y demás profesionales de la Arquitectura, que complementará las acciones informativas que algunos Colegios de Arquitectos (Madrid, Barcelona) y el CSCAE (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España ) han llevado a cabo para la erradicación del empleo ilegal y la precariedad laboral en el ámbito de la arquitectura.

Recordamos en esta carta (a pesar de que suponemos que la mayoría de vosotros/as está al tanto) cual es la situación actual, y cuales son los objetivos del sindicato:

Las empresas de arquitectura constituyen un conjunto empresarial altamente especializado que  goza de una tradición y un prestigio social sólidos,  y  que ha vivido recientemente una época de gran prosperidad. Sin embargo, los trabajadores/as de este sector (la base de la pirámide) ha sido y es maltratada de manera vergonzosa en materia laboral.

Las prácticas laborales ilegales contra profesionales de estas empresas son generalizadas. De manera inconsciente los estudios de arquitectura  se han adentrado en la precariedad y el subempleo, arruinando el prestigio social y la idea de calidad inherente a la profesión.

A pesar de que algunos  colegios  profesionales han hecho esfuerzos importantes, (COAM, COAC) parte del problema es que carecen de algunas competencias necesarias para ello, como por ejemplo,  la  negociación colectiva, siendo éstas explícitamente reconocidas por la Constitución a los sujetos protagonistas del conflicto (sindicatos y patronal).

Por ello decidimos crear un sindicato capaz de hacer frente estos problemas de los profesionales de la Arquitectura.

El ámbito profesional del SAE es el de arquitectos/as y profesionales de la arquitectura, en un sentido amplio, definiéndose éste en sus estatutos. Aunque el sindicato nace de un colectivo de arquitectos/as, el ámbito profesional se ha abierto al resto de trabajadores/as empleados/as en empresas del mundo de la arquitectura, entendiendo el sindicato como una corporación de defensa de intereses generales de los trabajadores/as de estas empresas.

El ámbito territorial del SAE es todo el territorio español.

Los objetivos del SAE, son, en general, la representación, defensa y promoción de los intereses laborales, económicos, sociales, culturales y profesionales de los trabajadores/as y profesionales del ámbito de la arquitectura.

Más info.

La casa bajo tierra

El propietario de la casa necesita más espacio para alojar a su familia y no quiere «pedir permiso a todos los vecinos», por lo que EM2N decidió crear una expansión subterránea que condujo a la creación de dos grandes patios hundidos.

Son 67 metros cuadrados más que incluyen además tres salas para los niños, un baño y una sala de cine. Las dos nuevas fachadas de los patios están hechas de vidrio de modo que la luz natural llegue a toda la zona.

Los patios tienen acceso directo desde el jardín. Como las nuevas unidades son destinadas para los niños, en uno de los patios, un tobogán les permite deslizarse al piso inferior e ir a sus habitaciones sin utilizar la puerta principal o una escalera tradicional.

Resultados de las encuestas sobre la vivienda

Hábitos y situación actual de los españoles.

Cuatro años atrás (a principios de la famosa crisis) publicábamos aquí los resultados de nuestras encuestas, hoy los volvemos a publicar y los comparamos con los anteriores resultados:

En plena era tecnológica la mayoría de los consumidores, un 41%, utiliza internet como medio principal para la búsqueda de su vivienda (frente a un 34% en el 2008), en detrimento del uso de inmobiliarias de la zona, un 16% del total y de la utilización de carteles en los barrios donde se desea comprar la vivienda, 21%. Tan sólo un 2% que acude a una cooperativa pese a ser éste el método más económico.

Cabe destacar que según revelan las encuestas, el aspecto que más se valora a la hora de buscar vivienda es el precio (56%) seguido de la ubicación (31%), estando muy por detrás el tamaño de la vivienda (13%).

En relación a la vivienda los gustos de los españoles se decantan mayoritariamente por elegir una casa de tres o más dormitorios y de más de 90 metros cuadrados, siendo estos datos tan sólo los referidos a la vivienda ideal y no a la vivienda real que finalmente se adquiere.

En cuanto a la situación de los consumidores respecto a la vivienda crece sustancialmente la proporción de usuarios que no se plantean cambiar de vivienda, seguidos por los que en todo caso alquilarían un piso o casa, síntoma inequívoco del actual estado económico en que nos encontramos en estos momentos.

Por último cabe mencionar que en relación a la vivienda, la actual crisis económica ha afectado en mayor o menor medida a un 76% de los consumidores, frente a un 55% en el año 2008.

¿Qué medio es el que más utilizas a la hora de buscar vivienda?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

¿Piensas cambiar de vivienda en los próximos 12 meses?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

¿Cómo sería tu vivienda ideal? (Puedes marcar varias respuestas)

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

A la hora de comprar o alquilar una vivienda ¿qué aspecto valoras más?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

En relación a la vivienda ¿En qué situación te encuentras?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

¿La crisis ha modificado tus planes de vivienda (Compra, Venta, Alquiler o Reforma?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Diseños de arquitectos…

Un poco de humor para el fin de semana:

A veces lo que diseñan los arquitectos nada tiene que ver con lo que necesita el cliente. No es una crítica a Frank Gehry, pero no deja de ser cierto (en ocasiones) que diseñamos la casa que nos apetece construir y no la que necesita el que nos paga…. (se admiten comentarios jaja).

Más info.