La casa que anda

¿Estas aburrido de vivir siempre en el mismo sitio?, si  es así ésta puede ser la solución, un grupo de ingenieros de Dinamarca inventaron esta curiosa casa equipada con seis patas.

http://i.dailymail.co.uk/i/pix/2008/10/21/article-1079419-02316F91000005DC-422_468x347_popup.jpg

Los diseñadores dicen que esta idea proporciona una solución para el problema de las inundaciones, ya que si se prevén inundaciones por esa zona siempre puedes cambiar de lugar.

http://i.dailymail.co.uk/i/pix/2008/10/21/article-1079419-02316F8D000005DC-606_468x347_popup.jpg

Viene equipada con una sala de estar, la cocina, baño, la cama y la estufa de madera. ¡Vamos que   no le falta de nada, incluso anda!

Más info.

Revalorización y depreciación de las viviendas

Voy a empezar poniendo un ejemplo sencillo: si yo me compro un coche, resulta que al cabo de 5 años (por ejemplo) mi coche vale menos. ¿Por qué? Porque las piezas están más desgastadas, hay más probabilidad de que el coche se estropee, tengo que hacerle más revisiones, etc. Además de eso, hay que sumarle que hay nuevos coches en el mercado más modernos, más bonitos, más rápidos, que se estropean menos y que también consumen menos, y el mio ya no mola tanto como antes. Por lo tanto (exceptuando algunos casos como por ejemplo los coches históricos) un vehículo es un bien que se deprecia en el tiempo, luego una mala inversión. Lo mismo sucede si me compro unos vaqueros, una televisión, unos esquíes o una lancha motora, que se deprecian al cabo del tiempo, lo venderé más barato de lo que a mí me ha costado.

¿Qué sucede cuando me compro una casa? Resulta que los materiales con los que está construida también se desgastan a lo largo de los años, el tejado, las paredes, puertas y ventanas se van depreciando con el tiempo, y es más probable que surjan averías. Además, van apareciendo nuevas casas en el mercado más bonitas, con mejores materiales, con piscina y pista de paddle, etc, que hacen que mi construcción valga menos con el tiempo. Sin embargo, cuando me compro una casa, estoy comprando dos cosas:

La construcción que se deprecia con el tiempo, y un pequeño espacio sobre la superficie del planeta Tierra, o lo que es lo mismo, un papel que me da derecho legalmente a decir que ese espacio del planeta es mio, y que nadie más puede entrar en él sin mi permiso (derecho de propiedad).

Si la construcción se deprecia al cabo del tiempo, entonces, las causas de la revalorización de los inmuebles hay que buscarlas solamente en ése papel que me da derecho a disfrutar de mi propiedad.

Resulta que ése papel tiene validez legal frente al resto de los ciudadanos, y en él está escrito que yo tengo en mi propiedad una superficie de X metros cuadrados en un lugar determinado de la geografía. Yo puedo vender ése papel al precio que a mí me de la gana, pero los metros van a seguir siendo X a lo largo del tiempo. Si los metros son los mismos a lo largo del tiempo, y la construcción se va depreciando, ¿por qué puedo vender el papel que dice que ese espacio es mío, a un precio más caro de lo que lo compré?.

Vamos a ir analizándolo con otro ejemplo:Juan vive en la ciudad A y Luis vive en la ciudad B. Ambas ciudades tienen una superficie de 1.000.000 de metros cuadrados y el mismo número de habitantes. Tanto Juan como Luis compraron hace cinco años un papel que dice que tienen en su propiedad 100 m2 en su ciudad, es decir, cada uno tiene 100/1.000.000 = 0,0001 % de su correspondiente ciudad.

Más info.

Estructura ligera dinamica multifuncional

Concepto de estructura ligera tridimensional capaz de variar dinámicamente su disposición para adaptarse a múltiples funciones y propósitos.

Se trata de un sistema de estructura movible compuesta por tres o más arcos de esfera escalados en tamaño que pueden superponerse uno a otro. La idea resulta de pensar en una estructura multifuncional que pueda adaptarse mediante un sencillo y rápido movimiento a las necesidades que se precisen a cada momento. Puede pasar de ser un pabellón de conciertos a una carpa que aloje una exposición mediante un ligero cambio de su estructura. Se ha realizado una maqueta funcional que exprese los beneficios de dicha concepción:

La maqueta se ha realizado con vigas de PVC simulando formalmente las reales. Las uniones están fijadas minuciosamente mediante el uso de hilo de nylon y pegamento superrápido. La disposición de los elementos asegura una distribución de la carga uniforme, favoreciendo el realismo de la maqueta y que su futura realización como proyecto real sea factible.

Más info.

Arte urbano en Lisboa

http://www.gorkavillanueva.com/imagenes/Arte_urbano_lisboa_1.jpg

El arte contemporáneo en Lisboa se encuentra en la calle, eso sí, es difícil encontrarlo entre la infinidad de firmas sin sentido y sucios garabatos que afean muchos rincones de la ciudad. Nos referimos a la cantidad de graffiti que hay en las fachadas de los edificios lisboetas, un arte urbano que también evoluciona y crea tendencias. Todos sabemos que estos dibujos se realizan con sprays de pintura y consiste en plantar una idea preconcebida, o aquello que se sienta en el momento, muchas veces en un espacio de tiempo realmente breve, principalmente para salvaguardar los castigos legales por realizar esta expresión del arte urbano.

http://www.gorkavillanueva.com/imagenes/Arte_urbano_lisboa_2.jpg

Pero el arte del graffiti ha evolucionado en los últimos años y la actual tendencia son los stencils que a mediados de los años 80 llenaron los alrededores del centro Georges Pompidou en París y se convirtió en un verdadero museo lleno de plantillazos y que sirvió de ejemplo para el resto del mundo. Allí se demostró que el de las plantillas es el arte de la reiteración. De repetir hasta dar con la clave de la interpretación de lo que se quiere comunicar. Dicen que es un arte más sencillo, ya que no es necesario tener tan buen pulso ni poseer cualidades pictóricas, lo que supone estar más al alcance de todo el mundo; eso sí, las plantillas deben ser muy bien trabajadas, después todo es coser y cantar.

Más info.