Resonancia estructural, el puente de Tacoma Narrows

La caída del puente de Tacoma Narrows, en el estado de Washington, es quizá, el ejemplo de resonancia estructural más ilustrativo de la historia de la ingeniería. La estructura tenía una longitud de 1.600 metros, y contaba con 2 imponentes torres de 129 metros de altura que sostenían la sección central de 853 metros. Su desplome se produjo el 7 de noviembre de 1.940, apenas 4 meses después de su inauguración, por causas aeronáuticas no vistas en un puente hasta la fecha. El siguiente vídeo narra los acontecimientos:

Vía: coscorronderazon

Casa que se alimenta de hidrógeno

Hay quienes dicen que la llamada “economía del hidrógeno” que pretende instalarse como el nuevo modelo energético siglo XXI puede ser más perjudicial para el medio ambiente que la “economía de los combustibles fósiles” debido a que las partículas de hidrógeno que sube a la atmósfera rápidamente reaccionan con el hidrógeno para formar agua y esa multiplicación de las moléculas de agua perturban la química del ozono.

Mito o realidad, lo cierto es que hoy por hoy muchos encuentran en el hidrógeno un camino alternativo al de los combustibles fósiles, tan nocivos hasta el día de hoy. Es por eso que cada vez vemos más barcos, aviones y coches que apelan a la bondad del hidrógeno para funcionar. Lo mismo ocurre con las nuevas pilas de combustible recargables. Sin embargo, la Universidad de Birmingham y el Black County Housing Group (BCHG) han ido un paso más allá pues se han atrevido a experimentar nuevos usos relacionados con el hidrógeno a partir de una vivienda.

Esta casa obtiene su energía a partir de hidrógeno. Ubicada en el Reino Unido, se nutre de una “unidad de combustible” del tamaño de una nevera que está situada dentro de una cabaña detrás de la vivienda. Este artefacto convierte el gas natural en hidrógeno y también combina el oxígeno con hidrógeno. Así produce 1.5 kv. de energía eléctrica y 3 kv. de calor, utilizados para la calefacción y el agua caliente.

De momento se trata de un prototipo de estudio. Otra solución sería generar energía bailando.

Vía: ecolosfera

La guerra entre las inmobiliarias y los bancos

Hace unos días leí en un periódico que las inmobiliarias acusan a la banca de “boicotear” sus ventas. Creo que resume perfectamente lo que esta pasando en el sector. La gran mayoría de las inmobiliarias se quejan de que no venden porque los compradores no consiguen obtener la financiación para la compra de una casa.

Por un lado las inmobiliarias y promotoras culpan al los bancos de no ofrecer financiación y parar las ventas.

Por otro lado los bancos se hacen un poco los locos y dicen que no es culpa de ellos.

Análisis de la situación:

Pienso que ahora mismo los bancos están sufriendo los efectos de la crisis financiera mundial. Esto les obliga a apretarse el cinturón y endurecer las condiciones de la concesión de préstamos.

Además, los bancos están muy pero que muy nerviosos de que se dispare el índice de morosidad y que el precio de la vivienda siga bajando. Hasta que estos dos factores no se aclaren un poco, el banco tiene miedo de que la gente deje de pagar su hipoteca y luego se queden con una vivienda que vale menos que lo que tienen hipotecado. Sería la ruina para los bancos.

Esto afecta a las inmobiliarias y promotoras que ven que clientes que podían comprar hace un año ahora mismo se les deniega la hipoteca. Evidentemente, esto no es culpa de ellos y poco pueden hacer al respecto salvo quejarse y patalear.

Sin embargo pienso que tras este hecho se esconden muchos más errores que han cometido las inmobiliarias y los promotores:

  1. Centrarse en despachar a los clientes en vez de atenderlos bien y tratar de fidelizarlos.
  2. Pensar que la época dorada iba a durar para siempre y no ser previsibles.
  3. No implantar estrategias de marketing.

Con respecto a esto, creo que las únicas empresas que sobrevivirán a partir de ahora son las empresas que han hecho bien los deberes y han sabido adaptarse a la nueva situación.

Makoondi – Un sitio para encontrar y gestionar pisos compartidos

makoondi

Makoondi es una aplicación, disponible en español e inglés, que nos permite alquilar habitaciones de nuestro piso, buscar cuartos disponibles y controlar los gastos realizados por compañeros de pisos compartidos.

Ofrecen herramientas tan básicas como llevar las cuentas del piso, hacer la lista de la compra y definir las tareas de cada uno, así como organizar fiestas o viajes con los amigos.

Sin duda una buena idea que puede crecer exponencialmente.

Via loogic.

Se detectan casos de fraude en las certificaciones energéticas

Desde el pasado uno de junio, es obligatorio para vender o alquilar una vivienda disponer de un certificado energético. Han pasado menos de dos meses y las asociaciones de consumidores y arquitectos ya han detectado fraudes. Una de las infracciones que han detectado es que algunas se realizan sin visitar el inmueble. Falsearla conlleva una sanción de 6.000 euros.

Obtén el precio de tu certificado energético de una manera fácil y con todas las garantías en http://www.certificadoenergetico-precio.es sólo presupuestos sin sustos: nada de ir subiendo poco a poco el precio. Desde un principio se incluye el Certificado, el IVA, el Registro y las Tasas… y la visita la realiza siempre un técnico cualificado.