NAVES CONVERTIDAS EN LOFTS

Uno de los grandes fenómenos inmobiliarios de la última década ha sido la transformación de antiguas fábricas o viejas naves en lofts. Se trata de antiguos espacios de trabajo amplios, diáfanos, de techos muy altos, sin apenas muros que se convierten en amplias viviendas.

Esta tendencia nació en Estados Unidos hace cuatro décadas cuando los artistas empezaron a ocupar almacenes, fábricas o talleres abandonados en el centro de la ciudad por los que pagaban unas cantidades hasta cinco veces menores que los precios del mercado. Una vez rehabilitados, los propietarios podían utilizarlos como lugar de trabajo y residencia.

En España existen barrios en los que un gran número de fábricas y naves industriales se han convertido en lofts, principalmente en Madrid -Fuencarral, Pradillo- y Barcelona -Poblenou-. El auge de los empleos en que se utilizan las nuevas tecnologías, el teletrabajo y los talleres artesanales han permitido que estos espacios se usen a la vez como hogar y como centro de trabajo. El problema que se ha generado en algunas zonas es que, al no estar preparadas para absorber un gran número de habitantes al haber sido siempre lugares de trabajo y no de residencia, no pueden ofrecer de inmediato servicios como colegios, bibliotecas o centros de salud.

Pero el término loft se ha degradado, y ya no es tan frecuente encontrarse un espacio diáfano, abierto y de altos techos. Ahora, se utiliza para cualquier inmueble que no tenga separación entre habitaciones, así que un estudio con una altura de poco más de dos metros, con una superficie total de 25 metros cuadrados puede anunciarse en las inmobiliarias como un piso tipo loft.

Recopilacion de camas de Diseño

Teniendo en cuenta que pasamos un tercio de nuestras vidas en la cama, es sorprendente cómo su diseño diseños se ha mantenido de manera estable a lo largo de la historia (hasta ahora). Aquí hay 18 camas pioneras que se esfuerzan por liberarse de la convención, la previsibilidad e incluso la gravedad.

Le Beanock hammock bed

Sus orígenes se pierden en la antigüedad, la hamaca ha sido una práctica popular y alternativa a la tierra firme durante miles de años. Le Beanock hace su contribución a esta tradición: con doble tamaño (pero presumiblemente para sólo una persona) la hamaca es foco de atención y una gran alegría cuando es el momento de barrer el suelo.

Float Bed

Pero otras camas modernas tampoco están interesadas en tocar demasiado el suelo. Como por ejemplo la cama «float» que no sólo puede ser totalmente desmontada en un momento (con parte de la cama como marco de la formación de un estuche), sino que también está diseñada para mirar como tocar el suelo lo menos posible.

Más info.

Casa Decor Madrid 2013 se ubicará en la antigua Embajada Británica, en el barrio de Almagro

Para celebrar su edición número 48º en Madrid, Casa Decor ha elegido el edificio donde estuvo ubicada la Embajada Británica durante casi 40 años, en la calle Fernando El Santo 16. Casa Decor vuelve así al exclusivo barrio de Almagro, en el distrito de Chamberí, donde ya había organizado con éxito cuatro ediciones consecutivas, de 1997 a 2000.

Fotografía

Más info.

Un pabellón con forma de conejito para la Expo de Shangai

Un pabellón con forma de conejito para la Expo de Shangai

Sí, no hay ninguna duda, la maqueta del edificio que tenéis ante vuestros ojos tiene forma de conejito, y para más inri, se trata de un conejo con ruedas. Pues bien, esta es la propuesta de Macao para estar presente en la Expo de Shangai 2010.

Lo hemos encontrado en en el blog Urbanity donde, por cierto, un par de comentarios se posicionan con dureza “sobre la fealdad” del edificio. Creemos que no hay que olvidar el marco en el que se construye, recordemos que es un pabellón para una Exposición Universal y que, quizás, los orientales en ocasiones se permiten unos gestos originales a los que en occidente parecemos ser más reacios.

Además os aseguramos que todo tiene una explicación coherente, ya que su forma está inspirada en un personaje de la mitología china: el Conejo de Jade.

Poco más además de la estética podemos destacar. Tal vez comentar que el edificio también apuesta por la sostenibilidad (además de por llamar la atención, claro).

Vía: alquilerventapisos