Aprovecha cada rincón en tu casa

No importa lo grande que sea una casa, siempre parece faltar espacio para guardar y organizar nuestras cosas y si a eso le sumamos que la superficie de las viviendas cada vez es más reducida, el almacenaje se convierte en un problema. La buena noticia es que hay muchas más posibilidades de las que creemos de hacer crecer los metros disponibles.

1. Librería sobre el sofá.
La pared sobre la que apoya el sofá suele utilizarse para colgar cuadros o espejos, pero sustituyendo estos por unas baldas con soportes ocultos, ganamos una librería sin empequeñecer el salón. Si podemos prescindir de 25cm. de fondo en la habitación, también podemos encargar unos armarios a ambos lados de la pared entre los que se creará una estructura de pladur en la que apoyar el sofá y, sobre él, empotrar las estanterías.

2. Utiliza el espacio en vertical.
Podemos aprovechar la altura de techos y paredes con baldas sobre las puertas, estructuras tipo puente rodeando puertas de paso o la mesa del estudio, por ejemplo, y construyendo altillos.

3. Muebles multiusos.
Canapés abatibles, camas altas con cajones inferiores, bancos de cocina con tapa o baúles en el dormitorio como descalzadora, son todos ellos muebles que incrementan el espacio de almacenaje sin utilizar un centímetro más de superficie.

Las mesas nido, las extensibles y las mesas consola ahorran espacio al recogerse cuando no se usan, lo mismo que las repisas extraíbles en la cocina, que incrementan la superficie de trabajo en un momento dado.

4. Espacios con más de una función.
En esa habitación, la más pequeña de la casa, que no tiene un uso definido, puede situarse un vestidor que contendrá una pequeña mesa de estudio, o se utilizará como habitación de invitados y planchador. También la mesa de comedor, si va acompañada de una estantería o contenedor cercano, puede servir como mesa de despacho.

Más info.

Aula movil (de diseño por supuesto).

Gollifer Langston Architects han creado una propuesta para el Aula del Futuro.

Se trata de un espacio totalmente transportable que proporciona la música y el cine a las instalaciones de secundaria los niños. El aula llega al sitio como un bloque compacto, posteriormente se activan los sistemas de control hidráulico de las piernas y permite que las secciones de la pared y el techo se abran para ampliar el espacio.

La pared lateral del contenedor también se abre para permitir que un público externo pueda ver las películas en una pequeña pantalla de cine. Por lo tanto, el aula no es sólo un entorno de aprendizaje, sino que es también un servicio de presentación.

Será capaz de adaptarse y cambiar para escenarios futuros.

Ahora imagínate esta misma idea aplicada a una vivienda portátil de lujo….

Requisitos de habitabilidad.

Debido a la gran variedad de requisitos que se solicitan según se resida en un lugar u otro de la geografía española, es importante conocer la legislación vigente antes comprar un local con la pretensión de convertirlo en hogar. En Madrid hay que cumplir una serie de condiciones a la hora de transformar un comercio en vivienda. El 75% de la superficie útil del inmueble debe tener una altura de al menos 2 metros y medio, que podrá reducirse a 2,20 metros en cuartos de baño o trasteros. La superficie mínima de la vivienda será de 25 metros cuadrados si dispone de una sola estancia formada por comedor, cocina y dormitorio y de un baño, y será de 38 metros cuadrados como mínimo si cuenta, además, con una habitación y cocina separadas.

En otras localidades como Hernani (Guipúzcoa), que recientemente ha regulado el uso como vivienda de los locales ubicados en determinadas zonas del municipio, se establece una superficie mínima de 40 metros cuadrados e impone la obligación de que los locales se destinen sólo a vivienda durante al menos diez años. No podrán ser reconvertidos en residencia los sótanos, los garajes ni aquellos locales colindantes con otros en que se realicen determinadas actividades industriales, hosteleras, reparaciones. En Getxo (Vizcaya) se establece la obligación de que el local se sitúe al mismo nivel o superior que el terreno circundante, por lo que los semisótanos quedan excluidos, al igual que las estancias que estén clasificadas como garaje obligatorio.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta es la ventilación. Las leyes establecen una serie de criterios para mantener la salubridad e higiene del inmueble como es la ventilación natural directa no inferior al 8% de la superficie útil de la pieza. La iluminación también ha de estar sujeta a unos mínimos que no serán inferiores al 12% de la superficie útil habitable. La salida de humos de los locales ha de hacerse sobre la cubierta, si cuenta con cubierta propia, y lo más alejada posible del resto de las viviendas. Si el local está integrado en un edificio, la salida de humos se hará en la fachada siempre que no perjudique la estética. Pero éste es uno de los problemas con el que se puede encontrar el propietario del local sin cédula de habitabilidad. La comunidad de propietarios es la encargada de autorizar esta obra y si los vecinos la deniegan, no se puede llevar a cabo.

Otro de los obstáculos a los que debe enfrentarse el propietario que desea transformar un establecimiento comercial en una residencia es que la densidad del edificio no esté agotada con los pisos. Si un inmueble tiene densidad para 12 domicilios y ya tiene 12 pisos no es posible convertir el local en vivienda porque superaría el número permitido. Así que, ni siquiera en el supuesto de que el local cumpliera con los requisitos de salubridad, altura de techos, salida de humos, iluminación y ventilación, recibiría la cédula de habitabilidad si superara la densidad máxima establecida.

Más info.

Arte Urbano Creativo

La calle está siempre llena de sorpresas como las que componen la galería que os comparto a continuación. Se trata de una divertida recopilación de imágenes en donde los objetos callejeros del día a día cobran vida con sólo agregar un elemento a su entorno y obvio! un poco de creatividad bien pensada.

Más info.

One Day Pavilion: instalación de sombras.

onedayportada

El diseñador Jiyeon Song ha creado esta interesante instalación que puede parecer muy simple a primera vista pero que esconde un muy original efecto a través de la perforación de sus paneles.

Se trata de perforaciones especialmente pensadas para la luz solar y sus distintas direcciones durante el día, las que revelan en la sombra pequeñas frases dependiendo del caledario solar: frases relacionadas con la nueva vida en el solsticio de verano y reflexiones sobre el paso del tiempo en el de invierno, como se puede ver en las imagenes a continuación.

onedayhoras

onedaypersonas

Más info.