Menos viviendas iniciadas en 2008

En multitud de ocasiones, se viene hablando de 2008 como del año que dio paso al ajuste inmobiliario que vivimos en la actualidad, tras varios ejercicios de un ciclo tremendamente expansivo caracterizado por una actividad desmesurada del sector de la vivienda. Ya el año 2007 marcó una cierta ralentización en los nuevos proyectos de promoción residencial, pero efectivamente hoy nos llegan los datos respecto del número de viviendas iniciadas a lo largo del pasado ejercicio de 2008, un 41,5 por ciento menos que en 2007, es decir, un total de 360.044 unidades. Es obvio que el desplome de la demanda y el bloqueo del crédito son, en gran medida, responsables de este tremendo descenso en las viviendas que las empresas promotoras pudieron comenzar a construir. El número de viviendas iniciadas en 2008 no sujetas a régimen protegido fue reduciéndose paulatinamente conforme el año fue avanzando, para llegar a su mínimo nivel en el último trimestre.

Más info.

Evolucion puestos de trabajo

Durante febrero de 2009 se han publicado 75.613 puestos de trabajo en InfoJobs.net. El nº de ofertas de los últimos doce meses desciende respecto a los doce meses anteriores, pero estos datos varían según el sector laboral.

Profesiones donde más ha aumentado la demanda:
Traducción e interpretación (64%)
Aeronáutico (53%)
Control calidad de software (7%)

Profesiones con mayor descenso de demanda:
Administración inmobiliaria (-72%)
Arquitectura y proyección (-69%)
Dirección y gestión de obras (-68%)

Inspecciones en las VPO para captar el fraude

Los días de especulación con las viviendas de protección oficial están llegando a su final.

Varias comunidades autónomas se están poniendo firmes ante un fenómeno bien conocido en los corrillos populares y hasta la fecha impune y libre de sanciones por parte de la administración.

Los ayuntamientos de Barcelona, Madrid o Bilbao entre muchos otros, se encuentran en plena fase de ampliación de cuerpos inspectores para seguir persiguiendo las infracciones cometidas por los adjudicatarios de las viviendas.

Así, se va a investigar desde el subarriendo de las viviendas o la venta ilegal de éstas, hasta el abandono de los inmuebles.

Paradójicamente y tal vez contrario a lo que pueda pensarse, la conducta más repetida por los infractores y de lejos, es la de tener vacía la vivienda, que es lo que ocurre en el 63% de los casos sancionados por los consistorios españoles.

Más info.