Confused-Direction esta integrado por Flo Florian, experta en diseño técnico, y por Sascha Akkermann que tiene gran experiencia en la carpintería. No solo diseñan y construyen estas casas sino que además fabrican los muebles, detallan el interior y realizan el diseño arquitectónico. La casa aun esta en construcción y se espera este lista para la próxima primavera, aun no hay detalles sobre su comercialización pero esperamos ver más de estos increíbles diseños.
El nuevo edificio se habla el mismo idioma que los adultos, pero tiene un mayor nivel de abstracción. Parece como si se ha inspirado en un dibujo del niño: un volumen simple con un techo señalado, grande, profundo conjunto de ventanas y juegos de colores vivos. El edificio incluye dos aulas, una área de descanso (dormitorio para los niños), un despacho y servicios.
La adición de las cortinas detrás de las grandes ventanas refuerza la sugerencia del mundo de fantasía de un niño.
También te puede interesar el aula móvil.
¿Te gustaría tener una vivienda un poco más «verde»? Aquí te dejamos algunas «ideas» para conseguirlo:
El retroceso que experimenta la construcción de viviendas, después del ‘boom’ inmobiliario experimentado en los primeros años de la década actual y que tuvo su máximo apogeo en 2003, se expresa con total claridad en las últimas estadísticas de viviendas autorizadas por los Colegios Oficiales de Arquitectos. Según las cifras de los proyectos visados por estas entidades, el número de viviendas aprobadas se redujo un 34,5% entre los meses de enero y junio, respecto al mismo periodo de 2006, una caída que resulta ser la mayor de los últimos 16 años. Sólo es comparable este retroceso con la reducción global del 50% que se produjo en el año 1991 y que supuso el inicio del camino hacia la crisis de mediados de los noventa.
Pero esta “crisis de la vivienda” no afecta sólo constructoras e inmobiliarias, afecta también a los estudios de arquitectura, por tanto es hora de un cambio, de una renovación de dichas empresas y ciertamente comienzan a despuntar los primeros cambios. Comienzan a aparecer nuevas tendencias en los modelos de mercado, nuevos estudios que integran soluciones adaptadas para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo, y más aun en época de vacas flacas donde la cantidad de proyectos demandados, la cantidad de viviendas construidas se ha reducido drásticamente. Es hora de luchar por cada proyecto, por cada cliente y por cada contrato y no simplemente sentarse y esperar a que alguien llame a la puerta.
Tal es el caso de dichas empresas que se renuevan y ofrecen valores añadidos a sus servicios como el estudio “Gorka Villanueva – ARQUITECTO” (www.gorkavillanueva.com), un estudio integral de arquitectura que engloba cada uno de los pasos y requerimientos necesarios para llevar a cabo cada una de las obras, desde los estudios de viabilidad y de rentabilidad, los bocetos y croquis, la realización de proyectos básicos y de ejecución, hasta incluso la tramitación de licencias, la solicitud de permisos necesarios y la comparación económica entre distintas constructoras, todo ello para ofrecer la mayor comodidad a sus clientes a la vez que la máxima calidad.
Pero los cambios de nuevas tendencias en los estudios no solo se ven en sus servicios sino también en su organización y gestión interna, en un mundo dominado por la nuevas tecnologías, los avances telemáticos, en un mundo donde puedes trabajar desde Madrid para un cliente que reside en Singapur y quiere promover un hotel en Nueva York, el estudio de arquitectura “Gorka Villanueva – ARQUITECTO” (www.gorkavillanueva.com) se adapta y explota esas nuevas tecnologías, creando un estudio telemático que integra un colectivo de colaboradores a lo largo de distintas ubicaciones geográficas, consiguiendo de ese modo una considerable reducción de los costes de producción favoreciendo así a los clientes.
Vivimos en la era tecnológica, la era de las comunicaciones, donde la adaptación de las nuevas tecnologías es vital para la supervivencia de cualquier empresa.
Gorka Villanueva
La reforma de una vivienda supone siempre una inversión en tiempo y dinero. Planificarla bien y seguir estos 11 consejos, te permitirán controlar el tiempo de ejecución y el gasto para evitar sorpresas desagradables y un óptimo resultado.
1. Analiza el alcance de la reforma.
Piensa bien en las necesidades que impulsan la reforma y sopesa la posibilidad de acometer al mismo tiempo pequeñas mejoras o intervenciones, que quizá quieras hacer más adelante. Muchas veces, una pequeña reforma es más costosa, proporcionalmente, que una mayor.
2. Infórmate sobre las subvenciones para la rehabilitación de la vivienda.
Pregunta en tu Ayuntamiento acerca de las ayudas vigentes a las que puedes optar. Se dan sobre todo en el caso de que se mejore la eficacia energética de la vivienda (por ejemplo, cambiar las ventanas o colocar aislantes), o si se trata de rehabilitar una vivienda antigua o en estado precario.
3. Contrata a un profesional.
Prácticamente en cualquier tipo de reforma, la inclusión en el proyecto de un arquitecto o interiorista te ahorrará dinero en forma de control de plazos y dirección de obra, garantizando por ejemplo la ausencia de tiempos muertos entre la actuación de los diferentes gremios y la perfecta correlación entre proyecto y ejecución. Estos profesionales pueden dirigir sus propios equipos o asumir la dirección de una empresa de reformas integral, y te ayudarán también a optimizar el espacio y a adaptar tu vivienda a la medida de tus necesidades.
En el caso de que haya cambios estructurales, la firma de un arquitecto es, además, obligatoria.
4. Solicita varios presupuestos.
Antes de decidirte por uno, pide varios presupuestos a diferentes profesionales y asegúrate de que en todos te presentan las mismas partidas, con detalle de los precios unitarios de cada una de ellas.
Exige también que figure una fecha de finalización de las obras y una cláusula de penalización en caso de incumplimiento.
5. Elige bien el momento.
Normalmente es más económico acometer las reformas durante el invierno, ya que hay menos demanda. Sin embargo, hay reformas que tienen sus momentos óptimos para ser realizadas como por ejemplo, la instalación de calefacción, que se ha de realizar en verano o la de aire acondicionado, que lógicamente será más rápida y económica en invierno.
6. Piensa en verde.
Aunque no te supondrá un ahorro ahora, aprovechar la reforma para optimizar el gasto de energía en tu hogar, te ahorrará mucho dinero en el futuro. Aislar suelos o paredes, cambiar las ventanas, sustituir los electrodomésticos viejos por unos con mejor calificación energética o mejorar el rendimiento de la iluminación te ayudarán a ello.
7. No ahorres en las instalaciones.
Aunque pueda parecer una contradicción, es preferible gastar lo que sea necesario en esta parte de la obra, que probablemente no volveremos a tocar, que encontrarnos dentro de 10 años con que, por ejemplo, tenemos que volver a levantar el suelo porque la calefacción tiene fugas.