La vida en un contenedor

La milenaria tradición constructiva del ladrillo con cemento hoy se ve obligada a compartir escenario con un objeto que originalmente está hecho para transportar mercancías de un lugar a otro, sea por tierra o por mar. Se trata del contenedor de acero, unas cajas metálicas en las que caben tanto objetos pequeños como automóviles, y que tienen por medidas estandarizadas 2.44 metros de ancho, hasta 2.90 de alto y un largo que puede ir de los 2.50 a los 16.15 metros. Pero debido a que su vida útil por reglamentación internacional llega hasta los 20 años, estos cajones están siendo ahora reutilizados para vivienda en todo el mundo. En Ámsterdam, Holanda, hoy día existe un barrio completo hecho con este tipo de módulos perfectamente equipados con todos los servicios habitacionales. Son cerca de mil unidades que bajo el nombre de Keetwonen, albergan principalmente a estudiantes. España también tiene su versión, en la ciudad de Portugalete; y otros países como Estados Unidos o Chile no se quedan fuera de la lista.

Fotografía

México ha incursionado en esto tímidamente. Si bien en la colonia Santa Fe del Distrito Federal actualmente inicia a cobrar realidad un fraccionamiento con contenedores como sistema constructivo, en Guadalajara es el arquitecto Taufic Gashaan quien lo viene haciendo desde hace diez años, cuando levantó una casa de 500 metros cuadrados en El Cielo Country Club. “Si ahorita todavía le cuesta trabajo a la gente digerirlo, no quiero ni acordarme de lo que fue en aquel entonces”, dice sonriendo. Y es que esta semana Gashaan presentó un prototipo de casa, al cual le apuesta firmemente.

Más info.

Cafetería transportable.

Image

Desde hace algún tiempo, los diseñadores, arquitectos y constructores de todo el mundo han perseguido  la idea de convertir el exceso de contenedores de transporte en cuartos «vivideros». Algunas de las encarnaciones de la humilde caja de metal son totalmente chic, incluyendo al artista-arquitecto Adam Kalkin del Quik Cámara el cual aparentemente tiene más pedidos de los que puede manejar.

Sin embargo, estos contenedores metálicos también han llamado la atención de algunas marcas líderes que han empezado a utilizar sus ventajas. Durante un tiempo limitado: 28 de noviembre y 29 de diciembre de 2007, se pudo descansar, relajarse y disfrutar de una perfecta taza de café espresso illy en una de las creaciones de Kalkin.

Image

La premier europea de este concepto de Alan Kalkin e illy tuvo lugar en la 52 ª Bienal de Venecia, donde illy sigue asociado con la Fundación La Biennale di Venezia, proporcionando a los visitantes cada año un espacio para relajarse y disfrutar de su café espresso complementarios.

Image

Con sólo pulsar un botón, la casa se abre en 90 segundos como una flor y se transforma de un compacto contenedor en una habitáculo completamente amueblado y funcional, con espacio para una cocina, comedor, cuarto de baño, dormitorio, sala de estar y biblioteca.

Más info.

Método de Demolición Japonés

La constructora Kajima está demoliendo un par de edificios de 75 metros en Tokyo utilizando un método silencioso, limpio y un 20% más rápido que cualquier otro método. Fijaos en el vídeo para ver el método, van reemplazando las columnas de la primera planta por columnas de metal soportadas por un sistema hidráulico y controladas por ordenador, hacen bajar todo el edificio y vuelven a repetir el proceso una y otra vez:

En método de ir demoliendo desde abajo está inspirado en un juego tradicional japones llamado “daruma otoshi” en el que hay que ir quitando la pieza de más abajo de un monigote sin destrozar el resto:

Japón es un país donde las construcciones se ven como “algo temporal”, la vida media de las casas-edificios en Japón está entre 20 y 30 años. En Gran Bretaña creo que la vida media de las casas-edificios está en torno a los 100 años. Ver edificios y casas desaparecer y volver a aparecer en las ciudades japonesas es de lo más normal, son como setas que aparecen y desaparecen. Un amigo está buscando casa porque van a demoler su edificio, y ¡su edificio se construyó hace tan sólo 29 años! Pero en Japón, un edificio de 29 años es considerado como viejo.

Vía: http://www.kirainet.com/

Nuevo sistema para relieves de hormigón

Una empresa española ha lanzado a nivel mundial un novedoso y económico sistema de relieves y texturas para el hormigón, con el que espera revolucionar el sector de la construcción a nivel internacional en los próximos años, permitiendo a los arquitectos innovar con nuevos diseños y acabados en un campo que habitualmente estaba restringido sólo a determinadas obras concretas por su alto coste económico.

La arquitectura ha sufrido una importante transformación durante los últimos años, dando lugar a multitud de nuevas tendencias y diseños. Una de estas tendencias, es el predominio del hormigón visto como elemento constructivo y decorativo en la nueva arquitectura contemporánea. Siguiendo ésta tendencia, la compañía alicantina Valero, fabricante de moldes y encofrados para la construcción, ha culminado un trabajo de investigación y desarrollo de más de 3 años para conseguir un elemento diferenciador y de bajo coste para éste tipo de arquitectura.

Más info.