Del camión al camping

Sanitary facilities, temporary facilities for the youth and meeting center IJBZ, Magdeburg – Germany (2002). Arquitectura, AFF Architekten. Fotografías, Martin Fröhlich.

El proyecto resuelve la instalación de servicios públicos provisionales, para un camping, mediante cinco contenedores modificados de transporte marino.

El modulo tipo se formó con dos contenedores, uno para los servicios y el otro para las duchas, mientras que en el contenedor central se instaló un baño adaptado y un armario para la limpieza.

Más info.

Cosas que hacer cuando se está en crisis

Este artículo va dirigido especialmente para las inmobiliarias….

Panorama complicado para el profesional inmobiliario. Hay quienes han salido huyendo hace tiempo, otros que están reconsiderando su negocio y finalmente, quienes dan un paso al frente y actúan, que no esperan a que la demanda se recupere, sino que persuaden a los clientes a comprar.

¿Que hay menos ventas? Ese tiempo que no se dedica a ejecutar la transacción se puede utilizar para otras acciones.

Relación de acciones posibles para agentes inmobiliarios:

– Conseguir financiación a sus clientes cuando ninguna entidad facilita créditos.

– Ofrecer oportunidades, descuentos, promociones puntuales. En la feria Simed hemos visto varios ejemplos: primer año de hipoteca gratis, descuentos de hasta 15.000 euros por la compra de una vivienda, fines de semana en hoteles y hasta ofertas 2×1, dos viviendas al precio de una.

– Convencer al propietario de que baje el precio de la vivienda hasta niveles lógicos de mercado.

– Aportar fórmulas de compra: alquiler con opción a compra.

– Mejorar la comunicación con clientes, dedicar más tiempo a escucharles, a responder sus dudas, a ofrecerles información sobre las viviendas disponibles en la zona.

Aumentar la calidad de la  información de  las viviendas a la venta, actualizando el precio, añadiendo datos, fotos, vídeos, incorporando información registral, una valoración o pretasación actual de mercado…

– Mejorar el servicio postventa para conseguir fidelizar a los clientes y que sean transmisores ante nuevos clientes.

– Reconsiderar la captación de propiedades en exclusiva.

– Apostar por la tecnología, creando o mejorando la web, el sistema de gestión inmobiliaria, la gestión de clientes (CRM),

Colaborar con otros agentes para crear un asociación inmobiliaria, cooperar para ofrecer un mayor y mejor servicio a los clientes, tanto propietarios como compradores.

Formación, como parte fundamental en la profesionalización de cada sector, y que en estos momentos de cambio en la forma de intermediación y comercialización es tan importante.

Más info.

Libeskind prepara nuevo rascacielos en Manhattan

libeskindportada

Se acaba de revelar parte de lo que será la nueva propuesta del arquitecto norteamericano Daniel Libeskind para su primera edificación en altura en la ciudad de Nueva York. A primera vista el edificio puede apreciarse como una esbelta torre vidriada y recorrida por jardines verticales en toda se extensión.

Tras una simple vista a la información pueden entenderse las intenciones de Libeskind por abordar la sustentabilidad a gran escala y nada menos que en pleno Manhattan. Este edificio habitacional esta ubicado en la One Madison Avenue, a sólo cuadras del 22 East 22nd Street de OMA.

Más info.

Casa compostaje COMPLOO

Dos diseñadores de la agencia japonesa Bakoko han ideado un sistema que recupera permanentemente el calor producido por la descomposición de materias orgánicas (vegetales o animales) y su transformación en compost.

©BAKOKO

El compostaje es un método comprobado de reciclaje de residuos orgánicos en técnicas de jardinería y agricultuta ecológica, que permite obtener un fertilizante natural, pero también puede mantenernos calientes. El calor es un subproducto de la descomposición microbiana de la materia orgánica, hojas, piel de frutas, flores marchitas, cáscaras de huevo… pudiéndose llegar a temperaturas superiores a 50 º C. La captura de esta energía podría ser un método sostenible de para climatizar pequeños espacios como las casas de té en los jardines japoneses tradicionales…

Más info.