La licencia para un Escape Room es mucho más que un simple papel; es la garantía de que tu negocio de ocio, basado en el ingenio y el misterio, es un lugar seguro para tus clientes y tu equipo. La popularidad de estas experiencias inmersivas ha crecido exponencialmente, pero con ella también lo ha hecho el escrutinio sobre sus condiciones de seguridad. Sumergirse en la aventura de montar un Escape Room implica descifrar un enigma previo: el de la normativa.
Si estás pensando en abrir un local de este tipo, este artículo es tu mapa del tesoro. Aquí desglosaremos los requisitos esenciales de seguridad y evacuación que debes cumplir para que tu proyecto no solo sea emocionante, sino también completamente legal y seguro. Olvídate de los quebraderos de cabeza y céntrate en lo que mejor sabes hacer: crear experiencias inolvidables.
¿Qué tipo de licencia necesitas para un Escape Room?
Antes de sumergirnos en la normativa de seguridad, es crucial entender qué tipo de trámite administrativo te corresponde. Un Escape Room se clasifica como un local de pública concurrencia, lo que implica requisitos más estrictos que otros negocios. Generalmente, te enfrentarás a dos posibles escenarios:
- Declaración Responsable: Para locales pequeños y sin necesidad de obras de gran envergadura. Con este documento, declaras bajo tu responsabilidad que cumples toda la normativa vigente. Aunque es un trámite más rápido, no te exime de cumplir cada uno de los puntos que veremos a continuación. Un técnico competente debe certificar igualmente la idoneidad del local.
- Licencia de Actividad y Apertura: Es el procedimiento más común y necesario cuando se realizan obras de acondicionamiento significativas o cuando el local supera una determinada superficie. Requiere la presentación de un proyecto técnico completo, visado por un arquitecto o ingeniero, que detalle cómo el local se adecúa a todas las normativas.
La elección entre una y otra dependerá de la legislación específica de tu municipio y de las características del inmueble. Dada la naturaleza de los Escape Room, que a menudo implican redistribución de espacios y complejas instalaciones temáticas, lo más habitual es necesitar una licencia de actividad que requiera un proyecto técnico detallado.
El Código Técnico de la Edificación (CTE): Tu Guía Maestra
La normativa principal que regirá la seguridad de tu Escape Room es el Código Técnico de la Edificación (CTE), y más concretamente, su Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI). Este documento establece las reglas del juego para proteger a las personas en caso de emergencia. Ignorarlo no es una opción y puede acarrear desde sanciones graves hasta el cierre del negocio.
El CTE aborda todos los aspectos imaginables, desde la resistencia al fuego de una pared hasta el ancho mínimo de un pasillo. Para un Escape Room, donde la gente está encerrada voluntariamente en una habitación, su cumplimiento es, si cabe, más crítico. Veamos los puntos clave que debes dominar.
Requisitos Clave de Seguridad y Evacuación que Debes Cumplir
Aquí es donde se define si tu local es una fortaleza segura o una trampa. Presta especial atención a estos puntos, ya que serán la base sobre la que se asiente tu proyecto de actividad.
1. Aforo Máximo Permitido
El aforo no es un número que puedas elegir al azar. Se calcula en base a la superficie útil del local y a los elementos de evacuación disponibles. Un técnico cualificado determinará la ocupación máxima permitida para cada sala y para el local en su conjunto. Superar el aforo no solo es ilegal, sino que pone en grave riesgo a tus clientes en una situación de emergencia.
2. Recorridos de Evacuación Claros y Seguros
En un Escape Room, los jugadores están concentrados en resolver enigmas, no en buscar la salida de emergencia. Por eso, los recorridos de evacuación deben ser intuitivos y estar siempre despejados.
- Distancias: El CTE establece unas distancias máximas desde cualquier punto del local hasta una salida segura. Si tu local es un laberinto, deberás asegurarte de que nadie esté demasiado lejos de una vía de escape.
- Anchura: Los pasillos y puertas de evacuación deben tener una anchura mínima, calculada en función del aforo, para evitar cuellos de botella durante una evacuación.
- Obstáculos: Cualquier elemento decorativo, mueble o parte del juego que obstaculice una ruta de evacuación está terminantemente prohibido.
3. Salidas de Emergencia y Apertura de Puertas
Este es uno de los puntos más sensibles en un Escape Room. Aunque el objetivo del juego es estar encerrado, la seguridad prima sobre la experiencia. Esto se traduce en:
- Botón de Emergencia: Todas las salas de juego deben contar con un sistema de apertura de emergencia manual, accesible y claramente señalizado. Al pulsarlo, todas las cerraduras deben liberarse instantáneamente.
- Sentido de Apertura: Las puertas de salida y las que se encuentran en los recorridos de evacuación deben abrirse siempre en el sentido de la marcha, es decir, hacia fuera.
- Supervisión Constante: Debe haber siempre un game master supervisando el juego a través de cámaras, con la capacidad de desbloquear todas las puertas de forma remota en cualquier momento.
4. Protección Contra Incendios: Detección y Extinción
Tu local debe estar preparado para reaccionar ante un posible incendio. La normativa exige una serie de instalaciones de protección activa:
- Detectores de humo y sistema de alarma: Esenciales para una alerta temprana. El sistema de alarma debe ser tanto acústico como visual.
- Extintores: Debes instalar el número y tipo de extintores adecuados, ubicados en lugares visibles y accesibles. Su ubicación estará definida en el proyecto técnico.
- Bocas de Incendio Equipadas (BIEs): Dependiendo de la superficie del local, puede ser obligatorio instalar BIEs.
- Materiales Ignífugos: ¡Cuidado con la decoración! Muchos de los materiales temáticos (telas, maderas tratadas, plásticos) deben tener un certificado de resistencia al fuego. Utilizar materiales no homologados es uno de los errores más comunes y peligrosos.
5. Señalización y Alumbrado de Emergencia
Si se va la luz, el pánico puede cundir rápidamente. Para evitarlo, es obligatorio instalar:
- Alumbrado de emergencia: Luces autónomas que se encienden automáticamente ante un corte de suministro eléctrico, iluminando las rutas de evacuación.
- Señalización fotoluminiscente: Las señales que indican las salidas, los extintores y los recorridos de evacuación deben ser visibles incluso en la oscuridad.
El Proyecto Técnico: Tu Hoja de Ruta Profesional
Como ves, los requisitos son numerosos y muy específicos. Intentar gestionarlos sin la ayuda adecuada es una receta para el desastre. La única forma de garantizar que cumples con todo es a través de un proyecto de actividad y obras redactado por un profesional cualificado, como un arquitecto o ingeniero.
Este proyecto no es un mero trámite; es un estudio exhaustivo de tu local donde se planifica cada detalle para cumplir con el CTE y otras normativas aplicables (accesibilidad, sanidad, etc.). Es el documento que presentarás en el ayuntamiento para obtener tu licencia. En nuestra página de servicios puedes ver cómo abordamos este tipo de proyectos para garantizar que tu negocio abra sus puertas con todas las garantías legales y de seguridad.
Conclusiones: La Seguridad como Parte del Juego
Montar un Escape Room es una aventura empresarial apasionante, pero el éxito no reside solo en la originalidad de tus enigmas, sino en el compromiso con la seguridad de tus clientes. La normativa de seguridad y evacuación no debe verse como un obstáculo, sino como la base sobre la que construir un negocio sólido y de confianza.
Invertir tiempo y recursos en un buen asesoramiento técnico desde el principio te ahorrará problemas, retrasos y sobrecostes en el futuro. Asegúrate de que tu local cumple con el aforo, los recorridos de evacuación, los sistemas contra incendios y la señalización. No dejes ningún cabo suelto.
Si tienes un proyecto en mente y quieres asegurarte de que cada detalle cumple con la legalidad, no dudes en contactar con nosotros. Un equipo de profesionales con experiencia demostrable es tu mejor aliado para transformar tu idea en una realidad segura y exitosa.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Necesito un sistema de apertura de emergencia para las puertas de las salas de juego?
Absolutamente sí. Es un requisito innegociable. Aunque los jugadores estén conceptualmente encerrados, deben poder salir de forma inmediata y sencilla en caso de emergencia. Esto se consigue con un pulsador de emergencia visible y accesible en cada sala que desbloquee todas las puertas, además de la supervisión constante de un game master con control remoto sobre las cerraduras.
¿Qué ocurre si los elementos decorativos de mi Escape Room no son ignífugos?
Estás incumpliendo una de las partes más críticas del Código Técnico de la Edificación (DB-SI). En una inspección, sería una falta grave que impediría la apertura del local o podría motivar su clausura. Más importante aún, estás creando un riesgo de incendio muy elevado, ya que estos materiales pueden propagar el fuego y generar humos tóxicos con rapidez. Todos los revestimientos y elementos textiles de cierta envergadura deben cumplir con la clasificación europea de reacción al fuego (Euroclases).
¿Puedo abrir mi Escape Room con una simple declaración responsable?
Depende. Si el local ya tiene un uso compatible, es de dimensiones reducidas y no vas a realizar obras que modifiquen la estructura, la distribución o las instalaciones de seguridad, podría ser posible en algunos municipios. Sin embargo, la gran mayoría de los proyectos de Escape Room requieren una reforma de acondicionamiento importante para crear las salas y adaptar el local, lo que obliga a tramitar una licencia de actividad mediante la presentación de un proyecto técnico completo. Es la vía más segura y habitual.